Del 6 al 16 de noviembre
Iremos completando toda la información a medida que nos llegue
Un año más, ALCINE, el festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ofrecerá a su público una selección muy cuidada para los paladares más exigentes que quieran conocer el aquí y el ahora del cine breve. 23 obras llegadas desde todos los rincones de la geografía europea (Francia, Portugal, Reino Unido, Bélgica, Estonia, Italia, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia y Hungría), en su sección internacional, y otros 24 cortos en su sección nacional competirán del 6 al 16 de noviembre por los Diamantes de ALCINE 54. El Primer Diamante de cada certamen recibirá como premio 5.000 euros y trofeo, así como su calificación para los Oscar®.
Con una equilibrada presencia de ficción, animación y documental, en el Certamen Europeo de Cortometrajes competirán varios estrenos nacionales y títulos provenientes de los mejores festivales internacionales, como Cannes, Berlín o San Sebastián, cuya reciente edición coronó a la portuguesa A solidão dos lagartos, de Inês Nunes, una de las películas que podrá verse en el Corral de Comedias durante el festival. Como siempre, agrupadas bajo sugerentes títulos como: ‘Objetos de amor perdidos’, ‘La misión’, ‘Misterios del país borroso’, ‘Quieto parao’, ‘Quédate tranquila’ o ‘Ponte en mi lugar’.
En cuanto al Certamen Nacional de Cortometrajes, los espectadores podrán ver 24 películas de ficción, animación y documental, seleccionadas entre cerca de 700 inscripciones recibidas y también agrupadas en títulos como ‘Instrucciones’, ‘Souvenirs’, ‘Lazos’, ‘En el aire’, ‘Rabiar’ o ‘Iluminaria’.
Entre ellas habrá nuevos trabajos de cineastas como Elena López Riera (Las novias del sur), Gala Hernández (10k+), premiadas con el César en Francia; la ganadora del Goya Irene Moray (Pláncton); Jaume Claret Muxart (La nostra habitació), premiado en el último Festival de Venecia o Lucía G. Romero (Casi septiembre), veterana de la Berlinale y ganadora de dos premios en la última edición de ALCINE con su debut Cura sana. Precisamente, entre las operas primas destacan dos animaciones: Puriykachay, de la célebre creadora digital y escritora Rocío Quillahuaman, y Jervasio, primera incursión en el medio de la productora Little Spain, fundada por C. Tangana; así como Adiós, primera incursión en el stop-motion de José Prats, ganador del Annie y finalista en los BAFTA, además de premio ALCINE Kids por Parapluies en 2020.
Para quien busque rostros conocidos, Enric Auquer (El príncep), o el dos veces nominado al Goya Nacho Sánchez (Los murciélagos han abandonado el campanario) serán algunos de los protagonistas en el apartado de ficción. Este último cortometraje, junto con Soforem, de Alejandro Fertero, tienen la particularidad de haberse rodado en Alcalá de Henares, una muestra de la labor de la Alcalá Film Office, que atrae no solo las grandes series y largometrajes internacionales a nuestra ciudad, sino también el talento joven emergente.
Esta estrategia se verá incrementada este año con el lanzamiento del laboratorio CANTERA, destinado a primeros cortometrajes profesionales, con premios en especie por valor de 20.000€ y cuya convocatoria estará abierta hasta el viernes 24 de octubre.

AL(U)CINE. Festival de Cortos de terror
29 y 30 de octubre, a partir de las 18:00 h. Teatro Salón Cervantes.

AL(U)CINE, la sección dedicada al corto fantástico y de terror de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, regresa en esta edición 54 tras el éxito en su estreno en 2024. Y vuelve convertida en un microfestival, el 29 y 30 de octubre, en plena spooky season antes de Halloween, con los mejores cortos del género (seis cortos a concurso y una selección de los mejores cortos internacionales de la temporada) y el preestreno de una película muy esperada como proyección sorpresa.
Proyección sorpresa. Miércoles 29 de octubre a las 18h
Un pequeño clásico en las últimas ediciones, la proyección sorpresa, esta vez en clave de terror y suspense, pasa a formar parte de AL(UCINE), y abrirá el microfestival el miércoles 29 a las 18:00 horas. Nuevamente proyectaremos uno de los títulos más esperados de la temporada, estrenado muy recientemente en Sitges 2025. En este caso solo podemos decir que se trata de una adaptación que hará las delicias de las lectoras y lectores de terror contemporáneo más piolas. Ya puedes sacar las entradas para la proyección sorpresa de ALCINE 54.
Y después proyección de SEIS CORTOS con un ganador elegido por el público: Miércoles 29 de octubre a las 20.30h
- BUFFET PARAÍSO, de Santi Amézqueta, Héctor Zafra. España, 2024. 8 min. En un restaurante buffet, un grupo diverso de personajes accede a una amplia variedad de exquisitos manjares sin ser conscientes del grave pecado que representa la gula.
- QUEDA´T EN MI, de Miriam Quesada. España, 2025. 14 min. Meri llega a un retiro para embarazadas en una casa rural. Lo que parece un lugar acogedor pronto se convierte en una experiencia inquietante. Atrapada entre rituales extraños y una comunidad que oculta un oscuro propósito, deberá enfrentarse a sus miedos más profundos para proteger a su bebé.
- THE UNBEARING, de Also Sisters. Estados Unidos, 2024. 14 min. Tras recurrir a un aborto ilegal, una controladora de plagas debe encontrar la forma de exterminar la siniestra presencia que crece dentro de su vientre antes de que esta tome el control de su cuerpo y acabe con su vida.
- VACÍO, de Javier Cano Larumbe. España, 2025. 14 min. Todos los niños tienen miedo a la oscuridad. Pero para Félix, un niño de ocho años, esta oscuridad es diferente. Es densa, corpórea y esconde algo siniestro. Una presencia aterradora se ha instalado en su casa, amenazando con destruir lo que más quiere.
- CORPS ÉTRANGER, de Mathieu Mortelmans, Cécile Delberghe. Bélgica, 2025. 16 min. En mitad de la noche, una detective de policía es llamada a la escena de un crimen en un monasterio de una isla remota. Al quedarse sola examinando el cadáver, se da cuenta de que tal vez no sea humano…
- EL FANTASMA DE LA QUINTA, de James A. Castillo. España, 2025. 16 min. En 1819, un envejecido Francisco de Goya se retira a La Quinta del Sordo, donde empieza a ser acosado por los fantasmas de su pasado. En su desesperación, plasma su tormento en las Pinturas Negras, enfrentándose a sus miedos más profundos.
Contaremos, además, con la presencia de sus directores. Con la colaboración de la Fundación General de la Universidad de Alcalá / CIMUART.
MARATÓN MADFANT. Jueves 30 de octubre desde las 18h . ENTRADA LIBRE hasta completar aforo
ALCINE reúne una selección de las mejores películas breves de la temporada del circuito internacional en el Maratón MadFant, comisariado por Mike Hostench para la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Todo un maratón de terror, con entrada gratuita hasta completar aforo, y con la posibilidad de salir entre corto y corto a recuperar el aliento. Con la colaboración de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Esta es la programación del Maratón MadFant:
Concierto de inauguración de Hidrogenesse

El dúo de pop electrónico Hidrogenesse, referente indispensable de nuestra escena indie, inaugurará el próximo 6 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes la edición 54 de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid.
Carlos Ballesteros y Genís Segarra han cumplido 25 años sobre los escenarios entre lo arty y lo berlanguiano. Si piensas que no hay nada más triste que lo tuyo, has acudido a una fiesta con un disfraz de tigre, o te has preguntado alguna vez de qué se ríen los españoles, sabes de lo que hablamos.
Acaban de publicar Daniela forever, banda sonora de la última película de Nacho Vigalondo, y película sorpresa del pasado ALCINE 53.
Con esta carta exagerada de presentación, Hidrogenesse es la elegida para abrir ALCINE 54: una inauguración para la que tirarán de cinefilia, con un set especial en el que interpretarán, cantarán y comentarán sobre secuencias de sus películas favoritas, especialmente editadas para la ocasión.
Además de musicar los poemas del último Premio Cervantes, Álvaro Pombo, en los últimos años han compuesto canciones para La Mesías y la sintonía de la serie SuperSara. Se han convertido, además, en la banda fetiche del cineasta Nacho Vigalondo por su música tanto para Daniela Forever como para La Alarma, y la miniserie Superestar, donde además realizan un sorprendente cameo.
Las entradas para el concierto inaugural de ALCINE están ya a la venta en la web de Culturalcalá, a unos precios que van de los 6€ a los 16€.

Los incondicionales de ALCINE pueden inscribirse ya, hasta el 24 de octubre, en el Espacio ALCINÉFILO, Entre sus muchos alicientes, la pertenencia al Espacio ALCINÉFILO permite el acceso gratuito a todas las secciones oficiales: el Certamen Nacional de Cortometrajes, el Certamen Europeo, Pantalla Abierta y el Premio del Público Europeo (ESFFA). Además, los ALCINÉFILOS y ALCINÉFILAS inscritas formarán parte del Jurado del Público en todas las categorías y podrán votar en todas las sesiones a las que asistan.
Ser parte oficial de la comunidad ALCINÉFILA tiene muchas más ventajas. Entre ellas, poder asistir a la Gala de clausura de ALCINE 54, disfrutar de descuentos exclusivos en los establecimientos colaboradores durante el festival y acceder antes que nadie al merchandising de ALCINE.
Además, en un año en que la comunidad tendrá más importancia que nunca, los ALCINÉFILOS y ALCINÉFILAS tendrán acceso a ALCINE deNoche: un punto de encuentro exclusivo al finalizar las proyecciones, con barra, programación de DJs y la oportunidad de conocer al equipo del festival e invitados. Y tendrán a su disposición el Espacio ALCINÉFILO: un espacio físico en los halls del Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias donde confraternizar, comentar las proyecciones y, por supuesto, votar.