Exposiciones que podemos visitar en Alcalá de Henares

Programación de MUSEOS

MAR (Museo Arqueológico REGIONAL)

Museo Casa Natal de Cervantes

ESPACIOS EXPOSITIVOS

Fundación Antezana

Tutankamón, secretos revelados

La muestra está basada en ‘Expediente Tutankamón’, la serie documental de dos episodios que estrenó recientemente DMAX, abrirá sus puertas los meses de mayo y junio de 2023.

Tutankamón, secretos revelados se encuentra en una de las sedes de la Fundación Antezana de la calle Imagen, 10. Una muestra que llega a Alcalá de Henares con motivo de los 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes por parte del arqueólogo inglés, Howard Carter. La tumba ha pasado a la historia por ser la única, hasta el momento, descubierta llena de tesoros.

A través de una selección de fotografía, vídeos, piezas y de réplicas y reproducciones, el visitante podrá imaginar cómo era la tumba prácticamente intacta hallada en 1922 y conocer el trabajo de los arqueólogos. La muestra se plantea con un carácter divulgativo y didáctico con el fin de dar a conocer la cultura del antiguo Egipto y el papel de los egiptólogos, muchos españoles y alcalaínos.

El documental, con guión y dirección del periodista Raúl Pacheco, ha contado con el también alcalaíno, Claudio Monterroso, en la Dirección de Fotografía. La mini serie documental, de 2 episodios, ha sido rodada en Egipto, Reino Unido, Madrid, Sevilla y León. En él participan actores como los alcalaínos, Antonio Ramos (Tutankamón) y Antonio Ponce (Lord Carnarvon). Junto a ellos también participan los egiptólogos alcalaínos, Tito Vivas; y la Doctora Inmaculada Vivas.

Horarios y precios

La exposición abre sus puertas en una de las sedes de la Fundación Antezana: C/ Imagen, 10, (Venta de entradas en la propia exposición y más Información: C/ Mayor, 46, junto al Museo Casa Natal de Cervantes)

  • Pases de lunes a viernes: mañanas, centros escolares. Tardes: 17:30 horas
  • Sábados, domingos y festivos: mañanas 11:00, 12:00 y 13 horas. Tardes: 16:30, 17:30 y 18:30 horas.
  • Entradas: reservas en los teléfonos 619 289 144 / 680 799 356 o en visitas@fundacionantezana.es / reservas@alcalturismoymas.com
  • La entrada general tiene un precio de 5 €, las reducidas 4 (de 7 a 12 años). Menores de 6 años gratis. Precios especiales para visitas escolares.

Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Patrimonio interior

La exposición saca a la luz, con motivo del XXV aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, algunas de las piezas singulares que atesora el ayuntamiento en sus fondos de Bibliotecas y Archivo. Estas obras no pueden ser contempladas habitualmente, ya que se encuentran custodiadas en el salón de Plenos o salas del ayuntamiento. Por ejemplo, cuadros que antaño presidieron el Salón de Sesiones, que estuvieron en la capilla del Antiguo Hospital de Santa María La Rica y que hoy forman parte del ornato de la sede municipal. Alguno de esos objetos en su día tuvo un uso práctico y una justificación para su existencia, pero a día de hoy son esencialmente elementos patrimoniales, testigos de un pasado más o menos cercano. Lo mismo ocurre con los documentos del Archivo y de la Biblioteca; uno surgió como testimonio de una acción administrativa o de gobierno, la otra con el fin de adquirir y conservar libros y documentos y con el tiempo han alcanzado el valor patrimonial que ahora se puede apreciar en esta exposición.

Fecha y hora: Hasta el 16 de junio
Todos los miércoles a las 11:00 horas.
Todos los viernes a las 18:00 horas.

Punto de encuentro: Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

Aforo: 20 personas

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle Santa María la Rica, 3
CUÁNDO: Del 21 de abril al 18 de junio de 2023
HORARIO: martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 20h
Domingos de 11 a 14h

Pinturas Salvajes. De Cezánne a Coltrane sin paracaídas

Obras de Arturo Martín Burgos

La muestra se compone de una serie de ocho periodos en los que, cronológicamente, Martín Burgos hace un recorrido por su trayectoria artística, siempre con el nexo común del lenguaje expresionista abstracto. Desde sus inicios, con algunos de los trabajos posteriores a su periodo de formación en Bellas Artes, hasta la etapa más reciente, en la que se inspira en las obras de varios compositores, en su mayoría del siglo XX. Iconografía renacentista, fotocopias, imágenes familiares, autorretratos, fotografías en momentos de intimidad y hasta Kirk Douglas están reflejados en sus obras. Ensamblajes de cachivaches de su taller completan la exposición.

Helena Aikin
www.helenaikinarteyeducacion.com

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle Santa María la Rica, 3
CUÁNDO: Del 12 de mayo al 16 de julio de 2023
HORARIO: martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 20h
Domingos de 11 a 14h

Nuestra música es nuestro patrimonio

Exposición que recoge algunas de las mejores fotografías de los eventos de la asociación Alcalá es Música desde su creación en 2015: Alcalá Suena, Un Buen Plan Para Ferias, Ritmo en el Corral y otras puntuales como Alcalá is Black. El objetivo es mostrar el talento y la calidad de los músicos locales, ya que su obra y creación es patrimonio de nuestra ciudad. En estas fotografías las bandas han quedado reflejadas en estado de gracia sobre nuestros escenarios.

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle Santa María la Rica, 3
CUÁNDO: Del 26 de mayo al 2 de julio de 2023
HORARIO: martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 20h
Domingos de 11 a 14h

Capilla del Oidor

Alcalá Recuperada

Durante las últimas décadas del siglo pasado, el centro histórico de Alcalá estaba ocupado por iglesias, cárceles, cuarteles y conventos en riesgo de abandono. La recuperación se convirtió en un caso único de colaboración, coordinación y gestión entre instituciones públicas. Ayuntamiento y Universidad tenían una misma visión de futuro: el renacimiento cultural y urbanístico de la ciudad como desarrollo y potenciación del Alcalá universitario. La rehabilitación de los antiguos edificios para usos universitarios y equipamientos culturales obtuvo en 1994 el premio Europa Nostra a la recuperación de la vieja ciudad universitaria de Alcalá, augurio de la declaración por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998 del título de «Patrimonio de la Humanidad para la Universidad y el recinto histórico de Alcalá», que ahora cumple 25 años. Esta exposición muestra el antes y el después de la historia reciente de la ciudad que diseñó Cisneros.

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Capilla del Oidor .
CUÁNDO: Del 18 de abril al 2 de julio de 2023
HORARIO:
martes a sábados de 11 a 14 y de 16 a 19h
Festivos de 11 a 14h. LUNES CERRADO

Casa de la Entrevista

Roma. Paco Díaz

Paco Díaz, ganador del Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales 2022, nos trae la exposición Roma, compuesta por pinturas y fotografías. Las primeras recrean paisajes a partir de porciones de mármol pertenecientes a esculturas de la Roma imperial, fragmentos que se pueden leer como si de maquetas se tratase. Hay un viaje en el espacio, pero también en el tiempo, una vuelta a la infancia, a las películas de vaqueros y de ciencia ficción. Cuadros que representan escenarios pétreos, que tienen presente el concepto de lo sublime tan querido por los paisajistas románticos del XIX, pero vistos con una mirada irónica. Una vez que construye la escenografía, este artista decide quién la habita. Los fantasmas se sitúan a medio camino entre los vivos y los muertos; las fotos de mujeres y hombres que vivieron hace siglos están tratadas para que las sintamos cercanas, como si formasen parte de la

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Casa de la entrevista . C/San Juan s/n
CUÁNDO: Del 26 de abril al 11 de junio de 2023
HORARIO:
martes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19h
Sábados de 10 a 19h
Domingos de 11 a 15h

En Gilitos

PÚRPURA DE ABEJAS

Este proyecto del Grupo Artístico Ameba, formado por Eva Lillo y Tatiana Amorós, tiene como objetivo visibilizar a las mujeres migrantes como una de las partes más débiles de los fenómenos de la migración, además de otros que lo provocan, como el cambio climático y sus consecuencias geopolíticas. Púrpura de abejas hace referencia al grado visual de las abejas, lo que ven y lo que no, que es diferente del humano, arrojando luz sobre situaciones que pueden ser oscurecidas por la desinformación o los hábitos sociales, y mostrando de qué manera grandes problemas a los que nos enfrentamos como sociedad están interconectados.

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Centro Sociocultural Gilitos
CUÁNDO: Del 20 de mayo al 30 de junio de 2023
HORARIO:
lunes a viernes de 16.30 a 21h. Miércoles: 9:00 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.
Sábados de 9 a 14h

En la fábrica del Humor

Cuidarnos, física y mentalmente

El humor gráfico, como forma de expresión artística, nos invita a explorar la complejidad de nuestras emociones y pensamientos en tiempos de crisis. Las obras presentadas en esta exposición representan una invitación a reflexionar sobre cómo cuidamos nuestra salud física y mental, no solo en momentos de adversidad, sino en nuestra vida cotidiana.

La pandemia ha revelado la fragilidad de nuestra existencia y la importancia de cuidarnos a nosotros mismos y a los demás. Las obras expuestas nos invitan a encontrar en la risa y el humor una forma de recuperar la sensación de control y equilibrio en nuestras vidas.

Cada obra representa una reflexión profunda sobre la importancia de mantener una actitud positiva y una mente sana. A través de diferentes estilos y técnicas, los artistas presentes en esta muestra nos invitan a ver el mundo con otros ojos. En última instancia, esta exposición nos invita a reflexionar sobre el cuidado personal como una responsabilidad fundamental. La salud física y mental no es solo un objetivo personal, sino una obligación moral hacia nosotros mismos y hacia los demás.

Dicha muestra ha sido convocada por la Fundación GIN, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá (UAH).

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Fábrica del Humor. Instituto Quevedo del Humor
CUÁNDO: Del 9 de mayo al 18 de junio 2023
HORARIO:
DE MARTES A SÁBADO DE 11 A 14 – 17 A 20H
DOMINGOS Y FESTIVOS DE 11 A 14H

En la JUVE


https://fracjuventudalcala.wordpress.com/exposicionesvirtuales/

— CONTENIDO RELACIONADO —