De septiembre a diciembre2023
Ya tenemos la programación del Teatro Cervantes de SEPTIEMBRE a DICIEMBRE DE 2023. Nosotras, tal como hicimos en la temporada pasada, publicaremos un POST RESUMEN SEMANAL para recordaros lo que tendrá lugar en la semana y además, mantendremos el programa COMPLETO para que podamos comprar las entradas de todos los espectáculos que nos interesen y no nos quedemos sin entradas.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
La venta de entradas, como de costumbre, podrá realizarse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes ó de manera on-line desde la web de culturalcala



PROGRAMACIÓN COMPLETA EN ORDEN CRONOLÓGICO
Con la boca abierta (Música)
Viernes 22 de septiembre a las 20h

Director artístico: José Negrete. Director musical: Julio Vaquero. Elenco: Aser León, Fernando Palacio, Guzmán Yepes, Luis Alonso, Luis León. Coreógrafa: Sandra González. Duración aprox: 90 m.
Dimensión Vocal surge como una apuesta de cinco músicos profesionales por crear un grupo a capela capaz de acercar la música sin instrumentos al gran público. Hoy en día se trata de la formación musical a capela más versátil de España: sus espectáculos se diferencian por una suma sorprendente de música 100 % a capela, beatbox, teatro, humor, coreografías, escenografía, iluminación, interacción con el público y pedagogía.
En “CON LA BOCA ABIERTA” se versionan canciones famosas que todo el mundo conoce (Queen, Bruno Mars, Lady Gaga, reggaeton, bandas sonoras…) dentro de una comedia con humor para todos los públicos.
ISABEL LUNA (Música)
Sábado 23 de septiembre a las 20h
CANCIONES DE TODA UNA VIDA AL COMPÁS DEL FLAMENCO MÁS ELEGANTE

La cantaora de raíces andaluzas Isabel Luna es una de las voces femeninas actuales que reivindica la importancia del flamenco en la cultura musical nacional. Influida por los grandes artistas del mundo del flamenco, ha conseguido crear un estilo propio, con un repertorio donde no faltan las sevillanas, las rumbas, bulerías, alegrías, fandangos y mucho más.
Pepe Sánchez + Carlitos Chacal (Música)
Viernes 29 de septiembre a las 20h

El mítico Pepe Sánchez, afamado baterista, pianista y director, reúne a un grupo de músicos extraordinarios para comenzar una gira en la que presenta su último disco, The Boss. Una oportunidad de disfrutar del mejor jazz con una leyenda viva de la música mundial.
Carlitos Chacal, por su parte, es uno de los multi-instrumentistas más solicitados en España. Su repertorio abarca desde temas con arreglos propios y específicos para tipo bandas de jazz hasta música de baile, swing e incluso música latina.
Marc Miralta. Flamenco Reunión (Música)
Sábado 30 de septiembre a las 20h

Marc Miralta es, por su trayectoria, uno de los músicos de jazz con más reconocimiento internacional. Es así por haber sido pionero en las músicas de fusión y muy activo en proyectos alrededor del mundo, incluida su fructífera estancia en New York, de la cual surgieron proyectos como el OAM Trio (Omer Avital, Aaron Goldberg y Marc Miralta) o la primera grabación que motiva esta nueva reunión, el New York Flamenco Reunion (2000), considerada una obra fundamental entre los aficionados al jazz-flamenco nacional.
LAS QUE LIMPIAN (Teatro)
Domingo 1 de octubre a las 18h
Autoría, dirección e interpretación: Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman
Apoyo dramatúrgico: Paula Carballeira.
Música original: Ailén Kendelman.
Caracterización y vestuario: Esther Quintas
Escenografía: Beatriz Vega.
Ayudantía de escenografía: Daniela Rodas.
Iluminación: Del Ruiz. Duración: 80 m.
A Panadería

Un cartel cuelga del manubrio de la habitación. “Por favor, arregle el cuarto”. Al regreso de la playa, las camas hechas, las toallas limpias y el baño impoluto. Son “las que limpian”, las invisibles que cargan a sus espaldas un sistema turístico precarizador. Las que limpian es una sátira utópica inspirada en la lucha organizada de las camareras de piso de los hoteles por conseguir unos derechos laborales y sociales justos. Frente a ellas, la avaricia voraz de los propietarios de las cadenas hoteleras. Hay personas que nunca han limpiado un váter y hay otras que limpian quinientos al mes.
Seis personajes en busca de Cervantes (Teatro)
Viernes 6 de octubre a las 20h
Intérpretes actores: Juan Carlos Reina, Eva del Campo, David Sanz.
Intérpretes profesores: Dra. Nieves Algaba (Universidad de Comillas), Dr. Francisco Peña (Universidad de Alcalá).Dirección: David Sanz.

Seis personajes en busca de Cervantes es un juego pirandelliano para construir la imagen de Cervantes a partir de algunos de los cientos de personajes del Quijote. Seis personajes quijotescos para hacer disfrutar al público con sus aventuras y sus historias. Personajes que te buscan para, en el mejor estilo cervantino, enseñar deleitando.
En este proyecto teatral, la participación de los profesores dota de realidad literaria y enmarca en el devenir de la obra a cada uno de los personajes que, después, cobran vida propia en el teatro. Academia y teatro, ciencia y vida para dibujar el mundo cervantino desde la peripecia teatral.
Gordas (Teatro)
Viernes 13 de octubre a las 20h

Autoría y dirección: Carlos Mesa.
Intérpretes: Mara Jiménez, Teresa López.
Diseñode iluminación: Sergio Benito.
Producción ejecutiva: Isabel Verdú, Carlos Mesa.
Producción: Bendita Inocencia. Duración: 80 m.
Una comedia irreverente sobre la fama, la religión, el amor, la amistad… y el físico. ¿Qué tienen en común Satanás, una estrella de cine, dos monjas, una lesbiana convertida a la fuerza, las ganas de follar y un donut? Al principio parecen ingredientes sin sentido… Pero cuando se juntan, dan lugar a un menú completo, sazonado con fina ironía y mucho humor. Una obra que lucha por encontrar ese espacio que la sociedad ha decidido limitar. Dos gordas que hacen de gordas, pero que pueden ser todo.
XXII Encuentro coral Cervantino (Música)
Sábado 14 de octubre a las 20h
Schola Cantorum y Coral Ágora

La Schola Cantorum, bajo la dirección de Nuria Matamala Pichoto, organiza su XXII Encuentro Coral Cervantino, que en esta ocasión tiene como invitados a los segovianos de la Coral Ágora.
Las Manos (Música)
Viernes 20 de octubre a las 20h

Jorge Bedoya
“Las Manos” es un monólogo donde el pianista, compositor e intérprete Jorge Bedoya aúna sus piezas a través de un viaje con el espectador donde se mueve tanto con el piano como con la palabra, uniendo humor y drama.
La percusión, el flamenco y el minimalismo, son los tres pilares fundamentales sobre los que se sostiene la música de Jorge Bedoya, todos llevados hasta el límite de lo íntimo y lo personal, a una batalla constante con el piano.
Plátanos, cacahuetes y lo que el viento se llevó (Teatro)
Sábado 21 de octubre a las 20h
Autoría: Ron Hutchinson.
Dirección: José Troncoso.
Intérpretes: Gonzalo de Castro, Pedro Mari Sánchez, José Bustos, Carmen Barrantes.
Música original: Mariano Marín. Duración 90 minutos
El rodaje de “Lo que el viento se llevó” es un auténtico desastre. El productor cinematográfico, David O. Selznick, ha decidido frenarlo en seco para poder reconducirlo y que la película no deje de ser la que él siempre soñó. Pero el tiempo corre en su contra y cada segundo de parón le está costando una auténtica fortuna.
Acompañado de su aguda e infalible secretaria, la Srta. Poppenghul, decide convocar en su oficina a dos grandes de la época para intentar resolver la situación: su gran amigo y excelente guionista, Ben Hetch y el talentoso, aunque de carácter imposible director, Victor Fleming.

El Complutum imaginado (Teatro)
Domingo 22 de octubre a las 20h
Teatro independiente Alcalaíno (TIA)

Dirección: Luis Alonso
Reparto: Chus López, Mónika Salazar, Marisa Jiménez, F. Javier Blasco, Carlangas, Paula Torrens, Begoña González, Francisco Piris, Carmela Tena, Marta de la Peña, Paco Varela.
Espectáculo formado por cuatro comedias imaginadas en la ciudad romana de Complutum, que toman de la historia y cultura romanas los detalles para lograr el ambiente adecuado en el que diluir algunas de las cosas que se conocen de nuestra ciudad, y así fundir todo con una divertida ficción enraizada en la cultura complutense, de la que sus piedras aún nos siguen hablando.
Duración 110 minutos y precio único 6€
Si prefieres descargar el PDF completo puedes hacerlo
¿Qué sabemos del Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares?
El Teatro Salón Cervantes, está situado en la calle Cervantes nº 7, fue inaugurado en 1888, como reza en su fachada, y desde entonces se mantiene como uno de los emblemas de nuestra ciudad, aunque ha pasado por tiempos en los que estuvo funcionando como bingo o cine comercial, actualmente es un teatro municipal que tiene programación regular durante todo el año, de septiembre a mayo, y también en junio y julio con la programación del Festival de Clásicos , en agosto con el Teatro de Ferias.
La programación abarca. teatro, danza, música, magia, espectáculos familiares y también proyecciones de películas, no en vano es la sede principal del Festival de Cortos Alcine , destinando programación fija (habitualmente miércoles y jueves) a la proyección de las películas seleccionadas por Alcine-Club durante todo el año (salvo en verano). En su programación podemos encontrar, tanto espectáculos de compañías reconocidas y cartelera general, como espectáculos de colectivos culturales de Alcalá de Henares o festivales benéficos y actos institucionales.
— CONTENIDO RELACIONADO —