Programación Teatro Salón Cervantes 2025-2026

De septiembre a diciembre de 2025

La temporada en el Teatro Salón Cervantes retoma su programación desde septiembre a diciembre. Durante estos cuatro meses pasarán por nuestro teatro espectáculos reconocidos de grandes artistas de la escena.

Títulos de prestigio como ‘Un tranvía llamado deseo’, ‘Las amargas lágrimas de Petra von Kant’ o ‘Caperucita en Manhattan’ formarán parte de la cartelera teatral en el último trimestre. Lola Herrera, Ernesto Alterio, Ana Torrent, Carolina Yuste, Falete o Noa Lur serán algunos de los nombres propios de la nueva programación

También habrá lugar para compañías y artistas alcalaínas en las tablas del Teatro Cervantes tanto en teatro como en música o danza.

Alcine Club volverá esta temporada con la selección de películas los miércoles y jueves, siempre en versión original y a un precio único de 3€ (1€ para amigos del teatro)

El mes de Noviembre ALCINE volverá a ser el protagonista con la nueva edición del Festival.

Nosotras seguiremos publicando un POST RESUMEN SEMANAL para recordaros lo que tendrá lugar en la semana y además, mantendremos el programa COMPLETO para que podamos comprar las entradas de todos los espectáculos que nos interesen y no nos quedemos sin entradas.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

La venta de entradas, como de costumbre, podrá realizarse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes ó de manera on-line desde la web de culturalcala. Las entradas para todos los espectáculos hasta la Navidad ya están a la venta, tanto en la taquilla del TSC como vía online

AMIGOS DEL CERVANTES

PROGRAMACIÓN COMPLETA EN ORDEN CRONOLÓGICO


ISMAEL GONZÁLEZ-ESCÚCHAME TOUR

Sábado 13 de septiembre a las 20h

Música, voz principal y guitarra española: Ismael González. Coros, guitarra eléctrica y española: Juan Araque. Batería: Ricard Monne. Bajo y coros: Laura Cugat. Dirección musical y teclado: Exon Magne

Después de 12 años de carrera profesional y más de mil conciertos, Ismael González presenta, en 2025, su proyecto más importante hasta la fecha, ‘Escúchame tour’. Junto a toda la banda hacen un repaso de los temas más importantes de su carrera en clave de pop fusión flamenco. Un espectáculo lleno de fuerza, magia y sensibilidad apto para todos los públicos y recintos que se ha ido desarrollando y perfeccionando durante la larga trayectoria del artista donde el público baila, canta y disfruta de todas las canciones con el sello exclusivo de Ismael González..


MR. BO. TEATRO Familiar

Domingo 14 de septiembre a las 18h

TEATRO FAMILIAR

Dirigido a niños a partir de 4 años. Autoría y dirección: Jokin Oregi. Intérpretes: Ana Martinez, Ana Meabe, Javier Renobales, Anduriña Zurutuza. Diseño de iluminación: Edu Berja. Música: Adrián García de los Ojos. Imaginario plástico: Javi Tirado. Escenografía y vestuario: Ikerne Giménez (Ayudante Inma Gómez). Ayudante de dirección: Javi Tirado. Técnicos en gira: Unai Barrio, Edu Berja. Diseño gráfico: Ane Pikaza. Fotografía: Asier Corera. Producción ejecutiva: Pío Ortiz de Pinedo. Producción: Marie de Jongh. Comunicación: Irene Zarrabeitia.

Los tres sirvientes están acostumbrados a cumplir con todo lo que dice el señor Bo. Llevan toda la vida a sus órdenes, desde que era un niño. A veces se imaginan lo que podía ser el mundo si ellos fueran los amos, lo que es tener el poder en sus propias manos y no depender de nadie más. También juegan asumiendo el rol del señor mientras los demás se hacen pasar por sus servidores. Cuando el señor Bo era niño, los sirvientes tuvieron la oportunidad de decir ¡No!, pero no lo hicieron, y Bo ha ejercido la hegemonía durante años. Su relación es muy servicial, de dependencia, pero en un momento dado surge una nueva oportunidad de decir ¡No!


CAMINO A LA MECA. Teatro

Viernes 19 de septiembre a las 20h

Reparto: Lola Herrera, Natalia Dicenta, Carlos Olalla. Autor: Athol Fugard.
Versión: Claudio Tolcachir. Escenografía: Alessio Meloni. Vestuario: Pablo Menor. Iluminación: Juan Gómez-Cornejo. Ayudante de dirección: María García de Oteyza. Gerente y regidor: Leo Granulles. Jefe de producción: Juan Pedro Campoy. Ayudante de producción: Estela Ferrándiz. Jefe técnico: Ignacio Huerta. Dirección: Claudio Tolcachir.

Productor: Jesús Cimarro.  www.pentacion.com

Una de las principales razones que encuentro para sumarme a un proyecto es saber, o intuir, que será la oportunidad de conocer y compartir experiencias con personas que me conmuevan para siempre. Fui muy afortunado en mi vida al contar con el cariño y la complicidad de artistas inmensos. Fuentes de inspiración. Me enamoré de Lola Herrera encuentro tras encuentro, fascinado con su carisma, conmovido por su lucidez, alucinado por su curiosidad y su deseo. Se trataba entonces de encontrar un material que estuviera a la altura de semejante mujer, que representara de alguna manera todo aquello de lo que ella deseaba hablar, y yo con ella. El camino a la Meca, de Athol Fugard, se inspira en una mujer real, Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época. Un ser que persigue el deseo, la luz de la inspiración que no corresponde a ninguna edad ni a ninguna generación. Alguien que prefiere las preguntas a las certezas, que valora su libertad y su autonomía enfrentándose a su tiempo y al mundo que la rodea. Al leerla escuché la voz de Lola latiendo en cada texto. Sin trascendencias flota en el aire las ganas de vivir con libertad y de hacerlo intensamente. Deseábamos conformar un elenco con el que el viaje fuera enriquecedor y placentero, porque todos sentimos que ésta será una experiencia del todo transformadora. Honrado y entusiasmado por este nuevo proyecto que creo va a quedar en la mente y en los corazones de los que lo hacemos y en cada uno de los espectadores que nos acompañen.


DESNUDANDO EL ALMA: FALETE Música

Sábado 20 de septiembre a las 20h

Falete ha sido un descubrimiento de Jesús Quintero al mundo. En palabras, de Quintero “Falete siente como un artista, sueña como un artista, ama como un artista, sufre como un artista. Vive por el arte y para el arte. En él no hay fronteras entre el arte y la vida, son la misma cosa. Falete impresiona. Impresiona al público que siente que está ante alguien grande de verdad, único, distinto, auténtico, y que le tiran flores y hasta joyas cuando interpreta esos clásicos que en su poderosa y caliente voz suenan nuevos. Impresiona a los críticos que tienen que rendirse a su quejío flamenco y universal”

Desnunando el Alma, es un espectáculo que realiza un viaje por el mundo de la canción sin olvidar sus orígenes, adentrándose con pinceladas maestras llenas de pasión cantando temas de sus predecesores como Bambino, Rocio Jurado, Manolo Caracol, Rocio Durcal, Juan Gabriel y otros grandes del género. Bajo la dirección musical del maestro Alejandro Cruz y los dos grandes bailaores Álvaro Sarabia y Fede Núñez.

Cantante: Falete. Pianista: Alejandro Cruz. Bailaores: Álvaro Sarabia y Fede Núñez.


EL BARBERO DE PICASSO. Teatro

Domingo 21 de septiembre a las 18h

El barbero de Picasso es una comedia de personajes que viven acaloradamente lo que para cualquiera podría ser una locura. Esto pasa porque son genuinamente españoles. Esa barbería que describe Borja en El barbero de Picasso es un trozo anárquico de España perdido al sur de Francia. Picasso y el Barbero, dentro de este microcosmos, son unos españoles que sienten nostalgia de una patria que ya no existe ni existirá. Una patria que construyen en sus discusiones y costumbres. En sus peleas sobre si un torero es mejor o peor o si una cabra es el regalo adecuado al genio de Picasso o alguien intenta reírse de él. Un lugar, y un tiempo, donde ser comunista es aún una posibilidad. 

Dirección escénica: Chiqui Carabante.
Intérprete: Antonio Molero, Pepe Viyuela, José Ramón Iglesias y Mar Calvo.
Compañía: Amor al Teatro.


CAPERUCITA EN MANHATTAN. Teatro

Viernes 26 de septiembre a las 20h

Caperucita en Manhattan es una reinterpretación que Carmen Martín Gaite hace del cuento de Perrault y es un claro ejemplo del poder de la ficción como espacio seguro, como refugio ante la adversidad. Es una loa a la libertad y a la dificultad de ejercerla, un manifiesto a ser tú mismo. Una obra que parece estar escrita hoy, en una época en la que anhelamos parar, en la que las mujeres no dudan en ocupar los espacios públicos y en la que, a diario, nos enfrentamos a la difícil labor de elegir un camino.

Dirección escénica: Lucía Miranda. Basada en la novela de: Carmen Martín Gaite.
Intérpretes: Carolina Yuste, Mamen García y Miriam Montilla.
Escenografía: Alessio Meloni. Iluminación: Pedro Yagüe.
Vestuario: Ann Tussell. Composición musical: Nacho Bilbao.
Compañía: Teatro de la Abadía.


NOA LUR. Música

Sábado 27 de septiembre a las 20h

Noa Lur está considerada una de las voces jóvenes más destacadas del jazz europeo, reconocimiento avalado por numerosos premios, entre ellos el del Nomme Jazz Festival de Estonia (mejor artista joven de jazz) y el galardón a la Excelente Producción de Jazz otorgado por BBK Jazz por su disco Troublemaker (Warner Music). Además, ha compartido escenario como telonera de artistas de la talla de Bobby McFerrin y Macy Gray.

En su nuevo proyecto, Multipolar, Noa Lur se reinventa y ofrece una propuesta madura que combina influencias del jazz, el rock y el groove. El álbum, compuesto junto a Tony Pereyra, explora un paisaje sonoro que transita entre la fiereza y la delicadeza con sorprendente fluidez. Su eclecticismo rompe con los clichés del género, reuniendo la elegancia de las grandes voces del jazz con la energía del rock contemporáneo.

Con letras propias, Multipolar transmite un mensaje reivindicativo y actual. Habla de la complejidad del ser humano, de la caída de los ídolos, de la maternidad, del injusto trato a los artistas, de la importancia de la salud mental y del valor de la amistad en la vida y en la creación. Una obra profunda y reflexiva que invita a escuchar con la mente y el corazón abiertos.

Voz: Noa Lur. Piano y teclados: Laurent Coulondre.
Guitarra: Tony Pereyra. Bajo: Ander García.
Batería: David Fernández. Saxo tenor: Ariel Brínguez.
Trompeta: Chris Kase. Trombón y saxo barítono: Roberto Lorenzo.
Coros: Jorge Fontecha, Isabel Fonseca, Yoio Cuesta y Juan Moreno.


DEL DIXIELAND AL JAZZ FUSION. Música. Jazz

Domingo 28 de septiembre a las 18h

La Big Band de Alcalá propone un viaje musical a través de la historia del jazz, recorriendo distintas épocas y estilos. Para cada uno de ellos, la formación se adaptará y transformará, ofreciendo al público una experiencia variada, dinámica y fiel al espíritu de este género musical.

La Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la promoción, el fomento y la difusión de la cultura en general, y de la música de Jazz en particular.

Director: Carlitos Rodríguez “Chacal”. Músicos de la Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares. Duración: 90 minutos.


VIEJOS TIEMPOS Teatro

Sábado 11 de octubre a las 20h

Viejos tiempos, de Harold Pinter, es una obra cargada de misterio que no se apoya tanto en la trama, sino en la complejidad de sus tres protagonistas. Pinter disecciona a tres personajes que intentan reconstruir un pasado difuso, donde las palabras no conectan, sino que aíslan, levantando muros de incomunicación llenos de violencia y soledad. Tres transeúntes del tiempo que guardan un secreto, quizás compartido.

La obra representa un cambio de rumbo en la trayectoria de Pinter, quien se aleja del realismo y se adentra en una escritura más poética, donde la memoria, la invención y el sueño se entremezclan. Inspirado en sus piezas breves Landscape y SilenceViejos tiempos constituye una reinvención formal que ha acompañado durante años a quienes, como Pablo Remón, encuentran en Pinter el motivo por el que escriben teatro.

Texto: Harold Pinter.
Dirección: Beatriz Argüello.
Elenco: Ernesto Alterio, Marta Belenguer, Mélida Molina.
Producción: Entrecajas Producciones, Teatro de La Abadía.
Compañía: Entrecajas Producciones Teatrales


UN VIAJE SIN RETORNO. Teatro

Viernes 17 y Sábado 18 de octubre a las 20h

La historia de Chelito y Federico es una historia azarosa, de pura supervivencia. Fue esa necesidad la que llevó a él a abandonar su tierra en busca de El Dorado, los nuevos arrozales que se estaban fraguando en las Marismas del Guadalquivir. Allí, el azar volvió a intervenir cuando conoció a Chelito, una pollera que vendía de forma ambulante con su padre.

Poco después, ambos se ganarían la vida como cómicos. Esta comedia dramática aborda temas universales como el amor, los sueños, la ambición, la superación y la derrota, bajo la premisa de que el éxito no siempre es un buen compañero de viaje. “Cuidado con lo que sueñas, porque los sueños se pueden cumplir.”

Autor: Álex Gadea. Dirección: Ernesto Caballero.
Elenco: Alex Gadea, Ana Ruíz.
Ayudante de dirección: Alberto Fonseca. Asesora de movimiento: Marta Gómez.
Coreografías: Marta Gómez, Virginia Cagnolo.
Fotografía: Moisés Fernández.
Diseño gráfico: Marta González, Piedad Ruiz.


SUEÑO Y DEFENSA DEL OJO DEL C…. Teatro

Viernes 24 de octubre a las 20h

Quevedo, encarcelado en Torre de Juan Abad, es visitado mientras duerme por un fraile muy particular que lo invita a viajar en sueños —sin romper su confinamiento impuesto por el rey— a una venta donde se ha de celebrar un juicio a un personaje muy singular.

Durante el recorrido, siempre onírico, se encuentra con diversos personajes con los que mantiene charlas provocadoras y diálogos tan divertidos como mordaces. Finalmente, llega a la venta, donde se convierte en abogado defensor en el juicio al Serenísimo Ojo del C….

Texto: Carlos Mochales. Dirección y música: Luis Alonso.
Elenco: Francisco Javier Blasco, Francisco Piris, Paco Varela, Sebastián Sánchez, Carmela Tena, Begoña González, Belén Alhama, Marisa Jiménez, Deme Reyes, Carlangas.
Iluminación y sonido: Mónika Salazar. Vestuario y atrezzo: Marisa Jiménez.
Decorados: Carlos Ávila. Cartel: Germán Picazo.
Compañía: Teatro Independiente Alcalaíno.


3 EN IMPRO. Teatro

Sábado 25 de octubre a las 20h

Es una oportunidad para divertirse con la mejor comedia improvisada. Una experiencia inolvidable donde la música, la risa y el público son los protagonistas. Forma parte del espectáculo más divertido poniendo el título más original que se te ocurra, interviniendo en lo que ocurre en las escenas e incluso subiendo al escenario a improvisar… si quieres

 ¡Un espectáculo en el que ni nosotros sabemos lo que va a ocurrir cada noche! Pero donde te aseguramos las risas.

Improvisación / Comedia

Elenco: Edu Moraleda, Fernando Molina, Ernesto Zuazo y Mirian Millán, Javi Palomino y Coke Ortega.


HIDROGENESSE. Concierto inauguración ALCINE 54

Jueves 6 de noviembre a las 20.30h

Referentes indispensables de nuestra escena indie, Hidrogenesse han cumplido 25 años de pop electrónico entre lo arty y lo berlanguiano.

Si piensas que no hay nada más triste que lo tuyo, has acudido a una fiesta con un disfraz de tigre, o te has preguntado alguna vez: ¿de qué se ríen los españoles? sabes de lo que hablamos.

Además de musicar los poemas del último Premio Cervantes, Álvaro Pombo, en los últimos años Carlos y Genís han compuesto canciones para La Mesías, la sintonía de la serie SuperSara y se han convertido en la banda fetiche de Nacho Vigalondo por su música para La Alarma y Daniela Forever, además de impagables cameos en esta última y la miniserie Superestar.

Para inaugurar ALCINE 54, han tirado de cinefilia, con un set especial en el que interpretan, cantan y comentan sobre secuencias de sus películas favoritas, especialmente editadas para la ocasión.  


UN TRANVÍA LLAMADO DESEO. Teatro

Sábado 22 de noviembre a las 20h

Un tranvía llamado Deseo, obra maestra de Tennessee Williams y ganadora del Premio Pulitzer en la categoría de Drama, narra la historia de Blanche DuBois, una dama sureña con delirios de grandeza, refugiada en un mundo inventado, presumida, altanera y emocionalmente frágil. Su vida choca con la de Stanley Kowalski, su rudo cuñado, representante de la nueva clase inmigrante proletaria estadounidense.

En 1951, Elia Kazan llevó Un tranvía llamado Deseo al cine en una célebre adaptación que ganó varios premios, incluyendo el Óscar a Mejor Actriz para Vivien Leigh. Este nuevo montaje se aleja deliberadamente de aquella referencia cinematográfica para ofrecer una interpretación escénica propia y actualizada de esta fascinante historia.

Texto: Tennessee Williams. Dirección: David Serrano.
Ayudante de dirección: Montse Tixé.
Intérpretes: Nathalie Poza, María Vázquez, Pablo Derqui, Jorge Usón, Carmen Barrantes, Rómulo Assereto.
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda. Iluminación: Juan Gómez Cornejo.
Espacio sonoro: Luis Miguel Cobo. Vestuario: Ana Llena.
Producción: Producciones Abu.


RETURN, 30 ANIVERSARIO – VOL. 2. Danza

Viernes 28 de noviembre a las 20h

¿En qué lugar del cuerpo alojas el amor? ¿Cuál es el centro de tu cuerpo enamorado?

Dos personas cuya complicidad va creando un universo en el que conviven, sueñan, respiran, para finalmente entender que no es más que el espejismo de una realidad ficticia que es aprendida desde la juventud.

Dirección artística y coreografía: Chevi Muraday
Intérpretes: Tamar Vela, Víctor Ramos
Dirección Escénica: David Picazo y Chevi Muraday
Textos: Pablo Messiez Música original: Ricardo Miluy y Mariano Marín
Percusión Tema Lover ground: Pablo Martín Jones Diseño de Iluminación: David Picazo
Maquinaria y construcción escénica: David Cubells Asistente de dirección: Rosa Fernández Cruz
Coordinador técnico: Pepe Vazquez Fotografía: Damian Comendador y Marta Vidanes
Producción ejecutiva: Isabel Romero de León
Producción: LOSDEDAE


MIGUEL LAGO. Monólogo

Viernes 12 de diciembre a las 20h

Más de 50.000 espectadores disfrutaron la pasada temporada de esta revolución del clásico show unipersonal en el que Miguel demuestra ser más libre que nunca. Lago, demuestra cada semana por qué es el gran referente de la stand-up en nuestro país. Su Comedy Club al estilo de los grandes clubes de Broadway es un templo de comedia donde cada función es única. Y es que lo que pasa en el club, se queda en el club, por eso en «Lago», el público puede esperar lo inesperado. Nuevos textos, nuevas rutinas, otras clásicas, reflexiones sobre la actualidad y anécdotas personales, todo con el inconfundible sello y la maestría de Miguel Lago. Siguiendo ese espíritu del más puro club de comedia de Stand Up en cada función habrá cómicos invitados de todo tipo. Podrás descubrir a nuevos talentos y también sorprenderte con grandes artistas que no quieren perder la oportunidad de compartir escenario con Miguel Lago. La fórmula del éxito de «Lago» es sencilla: un perfecto mix del humor ácido, inteligente y provocador, junto con la energía y la química de un público que consigue que cada función sea irrepetible. Un escenario abierto que apuesta por reivindicar el Stand Up más puro y sin complejos.

Elenco: Miguel Lago.


CONCIERTO DE NAVIDAD – Banda Sinfónica Complutense. Música

Sabado 13 de diciembre a las 20h

El Concierto de Navidad es, desde hace mucho tiempo, una de las actuaciones fijas en la temporada anual de la Banda Sinfónica Complutense en Alcalá, habiéndose convertido en una de las tradiciones más arraigadas en los más de 25 años que lleva esta institución siendo parte del tejido cultural de Alcalá. El concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Complutense suele constar de dos partes en la que se enseña, por un lado, una muestra del amplio repertorio de música de banda, desde el tradicional pasodoble al poema sinfónico o la música incidental, dando además oportunidad a los músicos de la banda para tocar obras importantes como solistas. En la segunda parte es el momento en el que el espíritu navideño hace acto de presencia, los músicos muestran sus mejores galas navideñas en forma de disfraces más o menos elaborados y podemos escuchar un repertorio capaz de transportarnos al Musikverein de Viena en la mañana del 1 de enero, con los tradicionales valses y polkas de los Strauss, o a cualquier fiesta navideña con una variada muestra de villancicos nacionales o internacionales. También podemos incluir obras que, sin ser estrictamente navideñas, hacen por su carácter divertido y participativo, las delicias del público. Esto es lo que se puede esperar para este año 2025, en el que la Banda Sinfónica Complutense no faltará a su cita con las navidades alcalaínas

Director musical: Pascual Piqueras.


CONCIERTO DE NAVIDAD – ORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁ. Música

Domingo 14 de diciembre a las 20h

La seriedad no es clásica. El humor y la broma han estado presentes en una gran cantidad de títulos y obras que conforman las artes escénicas, incluida la música. Esta última, de hecho, está llena de guiños humorísticos, a veces evidentes, otras más sutiles. Si entendemos la risa como una expresión emocional que involucra movimientos faciales, gestos corporales y sonidos, la broma es la acción que emana del título o la obra artística con el propósito de provocar esa risa, de divertir al espectador o al oyente.

La música de la familia Strauss se caracteriza por su melodía alegre y bailable, capaz de capturar la esencia de la Viena del siglo XIX. Su estilo se difundió gracias a su propia orquesta y contagió a otros compositores de la época, dejando un legado que ha perdurado en el tiempo. Valses, polcas, canciones y momentos musicales conforman un repertorio ideal para recibir la Navidad con una sonrisa, en clave de humor, y en torno a la familia Strauss y el contexto histórico en el que vivieron.

Dirección artístico – musical: Vicente Ariño. Adjunto a la dirección artística: Iñaki Urbina.
Dirección técnica: Lorena García. Diseño, web: César Lázaro-Carrasco. Relaciones públicas: Félix Martín. Redes sociales: Sara Martínez. Publicidad y medios: Paula Quintanar


PRIMITAL MADNESS. Teatro

Viernes 19 de diciembre a las 20h

De las mentes inescrutables que crearon The Primitals en 2016 nace ahora Madness, una comedia musical sobre la vida en los márgenes del sistema.

De codearse con la élite a dormir bajo un puente. De la indigencia a la jet set. Ayer comiendo ostras; hoy, ostracismo.

Yllana y Prímital Brothers vuelven a unir sus fuerzas para decirnos que la tecnología es la nueva mitología, que la vida cotidiana es de locos, que la risa es sagrada y que el canto a capela es el ancla con la humanidad.

“No es indicador de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.” — Jiddu Krishnamurti (1895–1986)
“Todos somos mendigos, cada uno a su manera.” — Mark Twain (1835–1910)

Texto y dirección: Yllana y Primital Brothers

LAS AMARGAS LÁGRIMAS DE PETRA VON KANT. Teatro

Sábado 20 de diciembre a las 20h

Petra von Kant, una exitosa diseñadora que acaba de separarse de su segundo marido, vive con su secretaria Marlene, ayudante y casi esclava. Cuando una de sus mejores amigas le presenta a Karin, una joven oportunista de orígenes humildes, Petra se enamora perdidamente de ella y promete convertirla en una modelo internacional. Las dos mujeres comienzan entonces una tormentosa relación.

Autor: Rainer Werner Fassbinder. Dirección: Rakel Camacho. Diseño de iluminación: Mariano Polo. Diseño de escenografía: Luis Crespo. Diseño de vestuario: Pier Paolo Álvaro. Productor: Jesús Cimarro.
Jefe técnico: Ignacio Huerta. Jefe de producción: Juan Pedro Campoy.
Diseño de cartel y fotografía: Javier Naval.Técnico de iluminación: Edgar Calot. Técnico de sonido: Sergio Sánchez Bou.
Compañía: Pentación Espectáculos y Nave 10 Matadero.
Reparto:  Ana Torrent, Aura Garrido,Maribel Vitar, Julia Monje,María Luisa San José 


FANTASÍA SINFÓNICA: CUENTOS DE NAVIDAD. Música

Domingo 21 de diciembre a las 18h

En los días previos a la Navidad, cuando nuestra ciudad se llena de luces y el espíritu navideño nos invita a compartir unas fiestas tan entrañables, el Teatro Salón Cervantes, corazón cultural de Alcalá, vuelve a abrirnos sus puertas para celebrar una velada muy especial: “Fantasía Sinfónica: Cuentos de Navidad”.

Este año, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 villas (OFC25v) propone una velada en la que invitamos al público a acompañarnos en un viaje singular a través de la palabra y la música. Pocas artes como estas dos han sabido transmitir con tanta fuerza ese espíritu navideño para despertar en cada generación emociones sublimes, por lo que con esta inspiración nace este concierto: un recorrido musical en el que en cada etapa se entrelazará la fantasía de una selección cuidada de cuentos y leyendas navideños con las melodías más queridas y esperadas.

De esta forma, la orquesta, con su riqueza de timbres y colores sonoros, evocará un ambiente de ensueño propicio para envolver al espectador en la magia y la fantasía de esos cuentos que lo trasladarán a un escenario de magia y celebración.


TAMARA. Música

Viernes 26 de diciembre a las 20h

Con motivo de su 25º aniversario en la música, la intérprete celebra su trayectoria con la gira “25 Años de Corazón”, un recorrido especial que se adapta a distintos formatos para llegar a todo tipo de públicos.

Este espectáculo rinde homenaje a una carrera sólida y coherente, en la que la artista ha sabido permanecer fiel a su estilo, conquistando con su carisma, su voz y su entrega. Una propuesta única que promete emocionar y no dejar indiferente a nadie.

En su versión más intimista, Tamara se presenta acompañada únicamente por el piano, ofreciendo un concierto en el que su voz es la gran protagonista. Una experiencia cercana y auténtica, donde el público puede disfrutar de la esencia más pura de la reina de los boleros: emoción en estado puro, sin artificios y con toda la verdad de su música.


ALCALÁ ME MATA MIX. Teatro Monólogo

Sábado 27 de diciembre a las 19 y a las 21h

Después de doce años de éxito indiscutible, Alcalá Me Mata, con seis espectáculos diferentes y dos recopilatorios, se ha convertido en una cita esperada por todos los alcalaínos. Este espectáculo de humor repasará los mejores y más celebrados momentos de los volúmenes 4, 5 y 6. Un repaso a lo mejor de los tres shows que incluirá las noticias más curiosas y los vídeos más celebrados en Alcalá en estos últimos tres años. Con un humor amable, ácido y cafre, Nene y Borjita Mazos, harán disfrutar al público mientras nos reímos juntos de nosotros, los complutenses. Porque todo el que es, vive y quiere a Alcalá sabe que “Hay cosas que solo un alcalaíno entiende”.

Intérpretes: Carlos Librado “Nene” y Borjita Mazos. Guion y dirección: Carlos Librado “Nene”.
Jefe de producción: Luis Fernando Verduras.
Técnica: Area Martínez.


CONCIERTO DE FIN DE AÑO: PRODIGIOS DE NAVIDAD. Música

Martes 30 de diciembre a las 20h

Programa:

I. Edvard Grieg – Holberg Suite, Op. 40

II. Franz Anton Hoffmeister – Concierto para viola y orquesta de cuerdas

Allegro – Adagio – Rondó

Solista: Pablo Beltrán Sánchez

III. Franz Joseph Haydn – Sinfonía de los Juguetes

Allegro – Menuetto con Trío – Finale Allegro.

Camerata Complutense. Dirección: Cristina Lucio-Villegas. Solista: Pablo Beltrán Sánchez. Camerata Complutense.


PINOCHO UN MUSICAL DE AVENTURAS. Teatro Músical Familiar

Sábado 3 y Domingo 4 de enero a las 18h

Con texto y letras de Josep Mollà, el teatro dentro del teatro es la clave para poder contar las aventuras de Pinocho en esta nueva propuesta de Trencadís.

¿Quién no ha jugado alguna vez a ser actor o actriz? A través de las ilusiones de Laura, una niña apasionada por el mundo del teatro, haremos un viaje a lo largo de las aventuras más conocidas del entrañable títere, con una partitura fantástica, voces en riguroso directo y grandes coreografías.

Pinocho es el universo sonoro del teatro musical, adaptado a la esencia del cuento de siempre. La curiosidad de Pinocho por conocer el mundo que le rodea lo apartará del camino de la escuela y lo llevará al teatro de marionetas de Stromboli, a la feria, al fondo del mar, e incluso al estómago de una ballena glotona.

Dirección: José Tomás Cháfer. Texto, letras y producción ejecutiva: Josep Moyà.
Música original: Francis J. Coreografías: Pachi G. Fenollar.
Escenografía: Doménec Mezquita.
Reparto: Jaime Francés, Thaïs Marín y Pepa Mira.
Producción: Trencadís Produccions.


¿Qué sabemos del Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares?

El Teatro Salón Cervantes, está situado en la calle Cervantes nº 7, fue inaugurado en 1888, como reza en su fachada, y desde entonces se mantiene como uno de los emblemas de nuestra ciudad, aunque ha pasado por tiempos en los que estuvo funcionando como bingo o cine comercial, actualmente es un teatro municipal que tiene programación regular durante todo el año, de septiembre a mayo, y también en junio y julio con la programación del Festival de Clásicos , en agosto con el Teatro de Ferias.

La programación abarca. teatro, danza, música, magia, espectáculos familiares y también proyecciones de películas, no en vano es la sede principal del Festival de Cortos Alcine , destinando programación fija (habitualmente miércoles y jueves) a la proyección de las películas seleccionadas por Alcine-Club durante todo el año (salvo en verano). En su programación podemos encontrar, tanto espectáculos de compañías reconocidas y cartelera general, como espectáculos de colectivos culturales de Alcalá de Henares o festivales benéficos y actos institucionales.