De febrero a mayo 2025
La temporada en el Teatro Salón Cervantes retoma su programación desde septiembre a diciembre. Durante estos cuatro meses pasarán por nuestro teatro espectáculos reconocidos de grandes artistas de la escena.
Alcine Club volverá esta temporada con la selección de películas los miércoles y jueves, siempre en versión original y a un precio único de 3€ (1€ para amigos del teatro)
El mes de Noviembre ALCINE volverá a ser el protagonista con la nueva edición del Festival.
Nosotras seguiremos publicando un POST RESUMEN SEMANAL para recordaros lo que tendrá lugar en la semana y además, mantendremos el programa COMPLETO para que podamos comprar las entradas de todos los espectáculos que nos interesen y no nos quedemos sin entradas.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
La venta de entradas, como de costumbre, podrá realizarse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes ó de manera on-line desde la web de culturalcala
AMIGOS DEL CERVANTES

PROGRAMACIÓN COMPLETA EN ORDEN CRONOLÓGICO
*Alcalá a Escena es un ciclo que tiene como objetivo: Apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas. Es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales. La programación está reservada para los domingos y se presentará en los próximos días
MALDITOS TACONES. Teatro
Sábado 21 de marzo a las 20h
Malditos Tacones” nos habla de dos mujeres que se enfrentan con el poder en sus manos. Buscan la verdad y encuentran la gran mentira. Dos supervivientes de hoy, que buscan el oxígeno imprescindible para recuperar una dignidad perdida. Sobre ellas, la sombra de un gigante, un cruel Agamenón cualquiera. La herencia de un poder corrupto, con identidad de sexo, como arma de sometimiento. Dos vidas, dos éticas opuestas en una sociedad no diseñada para ellas. La gran Victoria Burton, matriarca de la saga de los Burton. Y María García, brillante abogada hecha a sí misma. Dos grandes mujeres desnudando, despellejando o reinventando el poder de una clase privilegiada. Dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente. Dos mujeres solas. Siempre han estado solas.
Autor: Ignacio Amestoy
Dramaturgia y dirección: Magüi Mira
Ayudante de dirección: Antonio Sansano
Escenografía: Curt Allen y Leticia Gañán (Estudio Dedos)
Iluminación: José Manuel Guerra
Música: Santiago Martínez
Fotografía de cartel: Javier Naval
Reparto: Luisa Martín y Olivia Molina
TEBANAS. Teatro
Sábado 22 de marzo a las 20h
Escenografía: Ay Teatro y Tatiana de Sarabia
Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia
Diseño de iluminación: Miguel A. Camacho
Dirección de producción: Emilia Yagüe
Dramaturgia: Álvaro Tato
Dirección: Yayo Cáceres
Reparto: Cira Ascanio, Marta Estal, Fran Garzía, Daniel Migueláñez, Gabriel de Mulder y Mario Salas
El pueblo de Tebas revive sus tres grandes mitos a modo de coro trágico: El rey Edipo busca al asesino de su padre para acabar con la maldición que sufre la ciudad; la salvación depende de revelar el secreto más terrible. Eteocles, hijo de Edipo, defiende Tebas del ataque de su hermano Polinices, en una guerra a muerte por el poder. Antígona, hija de Edipo, da sepultura a su difunto hermano a pesar de la ley de Creonte, nuevo mandatario de la ciudad que prohíbe el entierro del enemigo.
UN POEMA Y UN DESTINO. Teatro
Domingo 23 de marzo a las 18h
ALCALÁ A ESCENA
Comedia desenfadada, con tintes de intriga, ternura, amor y humor en la que el espectador podrá identificar a una buena parte de la sociedad, representada por los personajes que irán desfilando por la casa de una madre soltera, la cual tiene que hacer frente a las necesidades del día a día, sin contar con el apoyo de nadie. Para ayudar a la economía familiar, la madre, realquila una habitación a un señor, que resulta ser un escritor, decidido a observar de cerca lo que ocurre dentro de una familia y plasmarlo en su próxima novela.
Dirección: Saturnino Niño Gutiérrez
Reparto: José Luis Ruiz, Carmen Sánchez, Maite Robledo, Vicky Pérez, Jimena Sánchez, Saturnino Niño, Luis Miguel Rodríguez, Iván Mora, Alfredo Sotoca, Conchi Fernández, Pepe Marquina y José Miguel Bascuñán
QUIJOTE/PLAY. Teatro
Viernes 28 de marzo a las 20h
Adaptación de Don Quijote de la Mancha al teatro interpretada por diez jóvenes españoles y diez jóvenes italianos. Llega a Alcalá por primera vez el festival de teatro juvenil Lingue in scena, que lleva veinte años celebrándose en Turín y que reúne a estudiantes de distintos países para representar clásicos universales en versión plurilingüe.
Presentación del libro «Quijote/Play» el lunes 17 de febrero a las 18:00 h en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (calle Sta. María la Rica, 3) a manos del autor Juan Pablo Heras. A las 19:30 h tendrá lugar la firma de ejemplares en la Librería Diógenes (calle Ramón y Cajal, 1).
CONCIERTO DE PRIMAVERA DE LA OCA. Música
Sábado 29 de marzo a las 20h
La Escocesa de Mendelssohn representa ese anhelo del espíritu romántico cuando la música aspiraba al arte total que encontraría en Wagner su convergencia. La música había buscado abandonar cualquier referencia programática para convertirse en un arte absoluto, abstraído de cualquier referencia donde el sonido inundase desprovisto de la influencia de otras artes, un mundo conceptual. Pero la música, no pudo sustraerse a la fuerza centrífuga que la era contemporánea impulso de forma acelerada desde la revolución francesa de forma acelerada. Los músicos sucumbieron a cuatro fuentes de 17 inspiración: la literatura, la historia, la leyenda y el paisaje. A esta última se debe la Sinfonía Escocesa..
DE LO MÁS ABURRIDO. Teatro.
Domingo 30 de marzo a las 18h
ALCALÁ A ESCENA
Una actriz que sufre un trastorno psicótico, pasa temporadas en una residencia. Su esposo, que la idolatra, procura que no eche de menos el sentido de su vida: la actuación. Con textos que son más improvisaciones que realidades, la mantiene viva, asistiendo a una catarsis de su drama personal, y a un endeble juego de realidad y ficción.
Obra dividida en los siguientes cuadros:
I. Comenzando a fabular
II. La frágil naturaleza de la enfermedad
III. Mi madre es un estorbo
IV. El caos tiene dobles intenciones
V. La muerte de la cordura.
LOS CUERNOS DE DON FRIOLERA. Teatro
Sábado 5 de abril a las 20h

Don Friolera, un militar reocupado por la reputación y la disciplina, empieza a sospechar que su esposa, Doña Loreta, le es infiel con Pachequín, el barbero. Estas conjeturas surgen tras la llegada de una nota anónima, y los posteriores rumores e insinuaciones de sus vecinos y conocidos. La supuesta infidelidad de Doña Loreta se convierte en una obsesión para Don Friolera, el cual trama una radical venganza para restaurar su dignidad; cegado por los celos, se propone 20 asesinar a su esposa y al supuesto amante.
Dirección y adaptación: Ainhoa Amestoy
Texto: Ramón María del Valle-Inclán
Diseño de escenografía: Laura Ordás y José Luis Raymond
Diseño de Iluminación: Ion Aníbal López
Música y espacio sonoro: David Velasco Bartolomé (sobre composiciones de Isaac Albéniz y otros
Producción ejecutiva y dirección de producción: Ainhoa Amestoy y Alejandro De Juanes (Estival Producciones)z
Reparto: Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Lidia Otón, Ester Bellver, Alberto Castrillo-Ferrer, José Bustos, Miguel Cubero e Iballa Rodríguez

LA BIG BAND DE ALCALA SE VA AL CINE. Música. Alcalá a Escena
Domingo 6 de abril a las 20h
La Big Band de Alcalá de Henares rinde tributo al Jazz en la música de Cine con un repertorio de temas cinematográficos que permitirán redescubrir temas clásicos y dar nuevos enfoques a temas de Cine que sorprenderán al público
Entrada Única 10€
Dirección: Carlitos Rodríguez “Chacal”
Asociación: Músicos de la Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares
CORTA EL CABLE ROJO. Teatro
Viernes 11 de abril a las 20h

El espectáculo se compone de ocho números cómicos diferentes. Son escenas basadas en hechos históricos, en películas, lugares inverosímiles o en personas del propio público. A partir de esas semillas crecen historias imaginadas, ambientadas musical y visualmente sobre la marcha. En unas se introducen frases conocidas que aporta el espectador, otras pasan por diferentes estilos de cine, teatro o música. Cantaremos, bailaremos y, sobre todo, haremos reír de la forma más espectacular y di- vertida posible. Hacemos servir la música en directo, las imágenes y los efectos para des- tacar la comedia más grande que podemos crear. Por eso hay personas que han venido decenas de veces -no es exageración- a ver un show que nunca deja de crecer. No hay un momento de relleno. Desde la entrada hasta la salida, pretendemos que cada segundo sea una fiesta de la Comedia. Las Vegas de la improvisación.
Director: Carlos Ramos
Productora y producción ejecutiva: Sandra Reyes
Vestuario: Corta el Cable Rojo
Músicos: Modesto Lai y Jordi Badia
Técnico audiovisual: Abel Vernet
Reparto: Rubén Tejerina, Mai Boncompte, Manu Pradas, Javi Alba, Esther Cuspinera y Sam Gutiérrez
REMÁTAME OTRA VEZ Teatro
Sábado 12 de abril a las 20h

Cristóbal Salgado, famoso y carismático explorador, con gran presencia mediática y muchas miserias que esconder, invita a su mansión a las tres personas más importantes de su vida: Camila Serrano, mística ex diva de la ópera y amante ocasional del aventurero; Guillermo Relincha, empresario del pelotazo y amigo de siempre con el que ha tenido negocios; y Ágata, su bondadosa ex mujer, cirujana y racional, que siempre ha bebido los vientos por Salgado. También está presente Jacinto, el fiel mayordomo. Mano derecha de Salgado, Jacinto ha recorrido el mundo compartiendo todas sus agitadas aventuras, haciendo de chófer, cronista, cocinero, sherpa… Pero durante la cena, en medio de un apagón… ¡Alguien es asesinado! Horror. Todos sospechan de todos. El menos indicado se verá obligado a convertirse en detective, recibiendo una inesperada ayuda desde el más 23 allá. En el más acá el misterio está servido y la pregunta flota en el aire… ¿Quién NO es el asesino? Una comedia de misterio en la que hasta el muerto puede ser el asesino.
Autores: Rodrigo Sopeña y Alberto Papa-Fragomén
Dirección: Alberto Papa-Fragomén
Diseño de escenografía: Asier Sancho
Diseño de iluminación: Ezequiel Nóbili
Diseño de vestuario: Sonia Costa
Producción: Carla Molinari
Reparto: Jesús Cabrero, Ángel Ruiz, Belinda Washington, Juanjo Cucalón y Roser Pujol

GALA DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
Viernes 25 de abril a las 20h
Dirige: Pepe Vento y Pilar Tejada
Organiza: Asociación Ballet Albéniz
En la Gala del día Internacional de la Danza, no solo celebramos el arte de la danza, sino también el trabajo colaborativo entre grupos y compañías que se unen en un ambiente de armonía y compañerismo. Se trata de un encuentro que fomenta la creatividad y promueve nuevas propuestas, donde los jóvenes bailarines también tendrán la oportunidad de brillar y compartir su amor por este arte. El Teatro se convertirá en un auténtico refugio de emociones y talento, donde la danza tomará el protagonismo absoluto. Nuestro público tendrá la oportunidad de sumergirse en un recorrido único a través de diversos estilos, géneros y propuestas coreográficas, que reflejan la creatividad y el esfuerzo de nuestros bailarines, maestros y coreógrafos.
UNA MADRE DE PELÍCULA Teatro
Viernes 9 de mayo a las 20h

Eva María, a las tantas de la madrugada, ha recibido un tajante mensaje de Alejandro, su único y adorado hijo: debe entrar en su habitación y buscar en un cajón cerrado con un candado un documento que necesita con urgencia para la Universidad americana en la que estudia. Urgente “ya, ahora, sin perder un instante, mamá”. Alejandro, que conoce muy bien a su progenitora, le advierte de que no caiga en la humana (y especialmente maternal) tentación de hurgar en sus cosas aprovechando la estupenda ocasión. Eva María promete a su hijo cumplir a rajatabla su cometido, pero una vez inmersa en el encargo… ¿Quién está libre de pecado? Y es que ella, que es muy cinéfila, es consciente de que “La tentación vive arriba” o al fondo del cajón secreto de su hijo. El recuerdo de su vida y la visión de ese provocador nido vacío harán deslizarse a Eva María por una emocionante y divertida espiral, transformando su cotidiana realidad en una auténtica aventura de película.
Texto y dirección: Juan Carlos Rubio
Productor: Jesús Cimarro
Reparto: Toni Acosta
HOMENAJE A MADRID Y LA CORTE DEL FARAÓN
Sábado 10 de mayo a las 20h

Homenaje a Madrid, es una Antología en donde se van alternando números cuidadosamente elegidos de las Zarzuelas más representativas de ambiente madrileño, interpretados como siempre por nuestros solistas, coro, ballet y nuestro grupo infantil.
La Corte de Faraón, es una obra completa del Maestro Lleó, denominada Opereta Bíblica ambientada en Egipto. Sus escenas cómicas e incluso “picantes”, durante toda la representación, hace que esta obra sea muy alegre y divertida, habiendo estado censurada y prohibida durante
Dirección musical y artística: Cheché Ambrós
Pianista: Madalyt Lamazares
Intérpretes: Carmen Peña, Tere Treceño, Isabel Soria, Elo Pareja, Noni Sola, Julia González, Inma Monjo, Carmen Redondo, Angelines Taborcia, Paqui Jiménez, Rocío Abascal, Petri Bernal, Antonia Moreno, Lourdes García, Carmen Cok, Mayte Aguilera, Desireé Nogales y Luisa García
Tenores: Carlos Cabo, Paco Prado, José Gómez, Juan Carlos Santos, Roberto Cabrera, Ramón López, Félix Granado, Daniel Rodríguez y Carlos Cabo
Barítono: Félix Granados y Jesús Lumbrera
Sopranos: Rosa Ruiz, Carmen de la Peña, Inma Monjo y Elsa Cabo
Bailarinas: Elsa Cabo, Anabel Mojarro, Paula Cervantes y Karen Pérez
AGRUPACIÓN DE ZARZUELA ALCALÁ DE HENARES
ETERNA LOLA. Música
Viernes 16 de mayo a las 20h
Lola, La Faraona… Revolucionó el Flamenco y la Copla. Con su fuerza arrolladora y su estilo único, Lola Flores se convirtió en un icono inmortal de la cultura española. Su pasión por el arte y su inconfundible presencia en el escenario la elevaron como una de las figuras más queridas y recordadas del flamenco y la copla. Su capacidad de emocionar y cautivar al público la hizo ETERNA.
Dirección: Pilar Barbancho
Interpretación: Compañía de danza Pilar Barbancho
LOS ADIOSES DEL 25
Domingo 18 de mayo a las 18h
Ópera andante del Club de Música Avellaneda
Director: Íñigo Guibert
Guion y dirección: Elena Montaña
Pianista: Manuel Ignacio Fernández
Oboísta: Daniel Estévez
Cantantes: Jose Luis Gaviria (Barítono), Carolina Laborda(Soprano), Amparo Cañizares (Soprano), Julia G. Lenberg (Soprano), Aicia Primo (Mezzo-soprano), Martín Catalán y Pablo Aranda (niños cantores)
Coro di core: Isabel Defior, Carmen Cabrera, Nuria Fernández (sopranos), Begoña G. Jácome, Amaya Fernández, Paloma Gómez, Ana Giménez (contraltos), José Thomas, Luis Mencía, Francisco Luján, Carmen Martín (tenores), Lázaro Fuentes, Carlos Muñoz, Enrique Santiso, Íñigo Guibert (Bajos)
Un pianista, un oboísta y un grupo de cantantes de todas las edades -los más jóvenes de 10 años- descubren a los espectadores un precioso repertorio de despedidas operísticas desde el siglo XVI hasta el XX.
Todo ello envuelto en una historia singular llena de humor.
TESTIGO DE CARGO Teatro
Viernes 23 y Sábado 24 de mayo a las 20h

Londres, 1947. Entre la niebla que envuelve la ciudad al anochecer, se produce un terrible crimen. Una viuda solitaria ha sido apuñalada hasta la muerte en su mansión. El único sospechoso es Leonard Vole, atractivo buscavidas que mantenía con la difunta una extraña amistad. Para sorpresa de todos, el famoso, veterano e implacable abogado Sir Wilfrid Robarts acepta defender al acusado. Se enfrenta a un caso prácticamente imposible. La única coartada del sospechoso se desmorona cuando su propia mujer testifica contra él. Romaine Vole, la esposa, asegura que la noche del asesinato su marido regresó a casa de madrugada con las manos y la ropa ensangrentadas. Tras este inesperado “testigo de cargo”, el juicio parece visto para sentencia. Sin embargo, Sir Wilfrid Robarts aún no ha dicho la última palabra.
Texto: Agatha Christie
Versión: Roberto Santiago
Dirección y espacio escénico: Fernando Bernués
Diseño de iluminación: Ciru Cerdeiriña
Vestuario: Elda Noriega
Dirección de producción: Nadia Corral
Reparto: Fernando Guillén Cuervo, Isabelle Stoffel, Bruno Ciordia Adolfo Fernández, María Zabala, Markos Marín, Borja Maestre y Nerea Mazo
¿Qué sabemos del Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares?
El Teatro Salón Cervantes, está situado en la calle Cervantes nº 7, fue inaugurado en 1888, como reza en su fachada, y desde entonces se mantiene como uno de los emblemas de nuestra ciudad, aunque ha pasado por tiempos en los que estuvo funcionando como bingo o cine comercial, actualmente es un teatro municipal que tiene programación regular durante todo el año, de septiembre a mayo, y también en junio y julio con la programación del Festival de Clásicos , en agosto con el Teatro de Ferias.
La programación abarca. teatro, danza, música, magia, espectáculos familiares y también proyecciones de películas, no en vano es la sede principal del Festival de Cortos Alcine , destinando programación fija (habitualmente miércoles y jueves) a la proyección de las películas seleccionadas por Alcine-Club durante todo el año (salvo en verano). En su programación podemos encontrar, tanto espectáculos de compañías reconocidas y cartelera general, como espectáculos de colectivos culturales de Alcalá de Henares o festivales benéficos y actos institucionales.