Ruta literaria por Alcalá de Henares
Localización 10: Calle Mayor. Hospital de Antezana
San Ignacio residió en el Hospital de Antezana durante su estancia en Alcalá de 1526 a 1527, cuando era un joven llamado Íñigo y nada hacia presagiar que con el tiempo llegaría a ser San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, una de las órdenes religiosas más importantes para la historia de la Iglesia Católica. Nacido en el castillo de Loyola en 1491 resultó herido sirviendo como capitán en Pamplona, fue en los largos meses que pasó recuperándose dedicado a la lectura y la reflexión en los comenzó a dibujarse la idea que desarrolló más tarde en la Compañía de Jesús de “soldado de Cristo”. Llegó a Alcalá atraído por la idea de estudiar en su Universidad, el ambiente en la ciudad era muy diferente al que había vivido hasta entonces, renovación científica, erasmismo, alumbrados y sobre todo lo que él más ansiaba, renovación espiritual, tenían cabida en una universidad nueva, recientemente fundada por Cisneros y plenamente renacentista ya que carecía de un pasado medieval. Comenzó mendigando y viviendo de las limosnas, seguramente durmiendo en el Hospital de Santa María la Rica que acogía a los sin techo, pero tras unos días de estancia y después de haber recibido burlas y ataques por pedir limosnas estando sano, se apiadó de él el prioste del Hospital de Antezana donde residió el resto del año y medio que duró su estancia en la ciudad. Allí su misión era cuidar de los pobres acogidos en la institución a cambio de cama y comida y todavía hoy se conserva la cocina que utilizó en esta época. Más que a estudiar en Alcalá se dedicó a predicar, vestido solo con un sayal y descalzo, atrajo a multitud de oyentes y pronto se le unieron otros compañeros, la Inquisición pronto puso sus ojos en este estudiante ya maduro que vivía como un mendigo y hablaba de temas espirituales. Sufrió varios procesos llegando a estar preso, finalmente abandonó Alcalá para dirigirse a Valladolid. En la Iglesia del Hospital de Antezana hay varios cuadros dedicados al Santo.
Su obra principal son los Ejercicios Espirituales, de gran importancia en la historia de la Compañía de Jesús y que se sigue utilizando hoy en día en la orden, ejerciendo una gran influencia en generaciones posteriores. El libro recoge un conjunto de meditaciones, oraciones y ejercicios mentales diseñados para ser realizados por un periodo de un mes. Refleja las ideas católicas del siglo XVI, instrumento de la Contrarreforma de la Iglesia Católica frente al avance de la Reforma protestante por un lado y el expansionismo del Islam por otro. Apoya los ideales de la cruzada, las oraciones a la Virgen y la motivación misionera. El edificio del Hospital de Antezana pertenecía matrimonio formado por Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán, que murieron sin descendencia y lo legaron en su testamento para que fuese una casa de acogida de enfermos, bajo la advocación de nuestra señora de la misericordia. Al poder atender solamente a 12 enfermos recibió el sobrenombre popular de “hospitalillo” que conserva hasta la fecha, igual que su función, actualmente como residencia de ancianos. Destaca su alero mudéjar en la fachada y en la iglesia barroca una cúpula encamonada edificada sobre un artesonado mudéjar. Su bello patio castellano y el interior de edificio, que cuenta con Museo propio, está abierto al público. El actual Papa Francisco residió durante unos meses en Alcalá de Henares con el fin de terminar sus estudios dentro de la Compañía de Jesús, visitando este Hospital.