Programación en Gilitos-Labcrea Alcala

Gilitos febrero- marzo 2025. Alcalá de Henares

En el Centro Cultural Gilitos podremos disfrutar de una programación, especializada en el público FAMILIAR, aunque NO toda la programación es familiar Selección de películas de ALCINE KIDS para algunos viernes por la tarde, talleres como parte del Laboratorio de Creación de Alcalá de reciente creación (LabCrea)


Viernes 21 de febrero a las 18.30h. Familiar

SIROCCO Y EL REINO DE LOS VIENTOS. ALCINE KIDS

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO. A partir de 2 años

Juliette y Carmen, de 4 y 8 años, son dos intrépidas hermanas que, durante un momento de aburrimiento, descubren un pasaje secreto hacia el mundo de su libro preferido, El Reino de los Vientos. Transformadas en gatas, las niñas son encarceladas y separadas una de la otra. Nuestras heroínas tendrán que hacer gala de coraje y audacia para reencontrarse y volver al mundo real. Con la ayuda de la cantante Selma, se enfrentarán a Sirocco, el terrible mago, Maestro de los vientos y las tormentas…. ¿Será tan aterrador como sugieren los libros?


Domingo 23 de febrero a las 12h. Infantil

HERMANOS SAQUETTI. Clown familiar

ENTRADA ÚNICA 4€. A partir de 2 años

El clásico duo de Payasos nos ofrece una variedad de cómicos desde su empeño de tener un escenario digno y perfecto para “El gran número final de magia” con el público. Hermanos Saquetti mostrarán a través de la Comicidad Universal que no hay fronteras en las risas y en el humor compartido, sea cual sea tu edad, cultura o estado de magia…

Dirección: Javier Ceballos. Vestuario: Vuoko Pitkonem.  Música: Javier Ceballos. Escenografía: F.D.I. Taller.  Iluminación: Rincón. Producción: Asaco Producciones.  Artistas y Clowns: Javier Ceballos y José Maestro.  Diseño: Extremeño Estudio.


Sábado 8 de marzo a las 19h. Música

HERMANAS DE LA LUNA. Concierto de piano

ENTRADA ÚNICA 4€.

Inspirado en los cuadros “Hermanas de la Luna” de la artista surrealista Leonora Carrinton, el concepto de este recital gira en torno a las Pléyades, o Siete Hermanas, inspiradas metafóricamente por las compositoras que figuran en el programa: Montgeroult, Mendelssohn, Beach, Larrocha, Boulanger, Price, Montero, Pérez y Susana Gómez Vázquez. Por eso, la mayoría de las obras están vinculadas a la noche, cuando se vislumbran las estrellas en el cielo, o relacionadas con el amor y el baile. Hermanas de la Luna es una oda a ese cúmulo de compositoras que, a pesar de sus diferentes nacionalidades y culturas, nos conectan a través de este fascinante viaje de sonoridades.

Piano: Susana Gómez Vázquez

Domingo 9 de marzo a las 12h. Infantil

BICHITOS. Teatro humor familiar

ENTRADA ÚNICA 4€. A partir de 4 años. Duración: 55 min.

“Bichitos” es un espectáculo de humor gestual para toda la familia en el que, en formato documental teatral, conoceremos mejor y aprenderemos a respetar y valorar a nuestros pequeños vecinos invertebrados. Una obra de teatro que sorprende por su colorido y por su ritmo y que, además, enseña a los niños la importancia de cuidar el medio ambiente.

Autor: Spasmo Teatro y Ángel Calvente
Dirección: Ángel Calvente (El Espejo Negro)
Reparto: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez
Voz en off: José María del Río
Diseño de escenografía: Spasmo Teatro
Compañía: Spasmo Teatro


Domingo 16 de marzo a las 12h. Infantil

BICHITOS. Teatro familiar de títeresa

ENTRADA ÚNICA 4€. A partir de 4 a 10 años. Duración:45 min.

Una historia de valentía, tenacidad y activismo ecologista. La lucha de una joven que vivió durante 2 años en una secuoya gigante para proteger un bosque de la destrucción y las ambiciones sin límites. El ejemplo inspirador de un pequeño gesto que tuvo grandes repercusiones. Como el aleteo de una mariposa que provoca una tempestad en el otro lado del mundo. A través de una historia cautivadora y emocionante, nos sumergimos en un viaje lleno de aventuras sobre la valentía, la amistad y la importancia de resolver conflictos de manera pacífica. El Día Internacional de los Bosques es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el primer 21 de marzo desde 2013, establecida por Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 2012.

Abrazada a aquel enorme árbol, Julia, escuchó los latidos de su corazón recorrer la madera, y en su estómago el aleteo continuo de una mariposa incitándola a subir hasta la copa, a sesenta metros del suelo. Ya no había vuelta atrás. Su deseo de proteger aquel bosque milenario era más fuerte que las máquinas de la empresa maderera. Trepó como pudo y se instaló entre sus ramas. El efecto mariposa había comenzado.

Esta es una historia de valentía, tenacidad y activismo ecologista. La lucha de una joven que vivió durante dos años en una secuoya gigante para proteger un bosque de la destrucción y las ambiciones sin límites.

Compañía: Títeres Sol y Tierra


¿Qué sabemos del Centro Cultural Gilitos?

El Centro Cultural Gilitos está situado en el barrio del Ensanche, en la calle Padre Llanos 2, ha ido tomando presencia durante estos últimos años como un espacio más de referencia en la programación cultural de Alcalá de Henares. Nacido de la idea de llevar la cultura a los barrios, y no solo al centro histórico, está gestionado como espacio municipal .

Tiene programación estable, apostando por espectáculos para el público familiar, proyecciones de Alcine Club para niños y niñas (Alcine Kids), conciertos, programación de espectáculos de ciclos como Festival de Clásicos y propuestas teatrales en general, además de dar cabida a grupos locales tanto de teatro como de otras disciplinas artísticas