Temporada 2024/2025
Ya tenemos la temporada 2024/2025 en el Corral de Comedias, . En lacallemayor, tal como hemos venido haciendo durante la temporada pasada, incluimos en nuestros boletines semanales y POST RESUMEN SEMANAL , los espectáculos del Corral correspondientes a la semana en cuestión en que se van a poner en escena.
Como siempre, propuestas para todos los gustos, teatro, música, desde las propuestas más clásicas a las más vanguardistas, todas ellas respaldadas por la calidad de la Fundación Teatro Abadía que es la que gestiona la programación a través de su director artístico Juan Mayorga y Abel González Melo al frente del departamento artístico en el Corral
El Corral se abre a otras actividades paralelas
Unida a la programación de la nueva temporada, el Corral continúa con las visitas guiadas para descubrir los secretos y particularidades de este teatro-museo del siglo XVII, y con la celebración, en noviembre, de otros dos eventos: la 52.ª edición del festival cinematográfico Alcine, y la 41.ª edición del Festival de Otoño, en el marco del cual se estrena Estudios elementales de Luz Prado y Jesús Rubio Gamo, un espectáculo que aúna música y danza.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
Iremos retirando los espectáculos pasados para que os resulte más sencillo encontrar los que quedan por venir
Polvo de diamante
Viernes 4 y Sábado 5 de abril a las 19:30h
Autoría: Pau Coya
Dirección Nelson Valente
Reparto: Dafnis Balduz, Albert Salazar
Producción: Apunta Teatre
Duración 75 minutos
Cuando Dani denuncia haber sido víctima de una brutal agresión homofóbica, su historia se vuelve viral a nivel nacional. Las redes hierven, ocupa portadas de periódico y tertulias televisivas, e incluso hace que los máximos dirigentes políticos se manifiesten. No obstante, hay algo de su testimonio que parece no convencer los investigadores del caso y, sobre todo, a la opinión pública.
¿Se lo ha inventado todo? Y en caso de ser así, ¿qué le ha llevado a hacerlo? ¿Puede una presunta denuncia falsa desacreditar el sufrimiento de todo un colectivo? Estigma y linchamiento mediático van de la mano en esta pieza inspirada en un caso real.
Al pie del Támesis
Viernes 25 y Sábado 26 de abril a las 19:30h
Autoría: Mario Vargas Llosa
Dirección Mario Ernesto Sánchez
Reparto: Julio Rodríguez, Marilyn Romero
Producción: Teatro Avante
Duración 75 minutos
Basada en personajes de la vida real, Al pie del Támesis gira alrededor de un imprevisible encuentro en un hotel londinense en el que los protagonistas se enfrentan a los traumas del pasado y son forzados a resolver las trampas de la memoria para esclarecer la verdad de un acto juvenil que transformó sus vidas.
Una obra de Vargas Llosa sobre la realidad y la ficción
Chispas Bellatín y Raquel Saavedra se encuentran en una habitación de hotel, en Londres. Aparentemente no se conocen y, sin embargo, tienen un pasado común: Raquel dice ser la hermana de Pirulo, gran amigo de la infancia y la juventud de Chispas. En este universo cerrado, se emprenderá un extenso viaje interior: la conversación entre ambos será como una caja china donde detrás de cada historia se esconde otra.
Isabel Luna. Tardes en el Corral

Miércoles 7 de mayo a las 19.00h . Música
Ciclo del Ayuntamiento de Alcalá
La radio de mis abuelos.
En esta ocasión Isabel Luna presenta un repertorio que nos remonta a las canciones que escuchábamos en la radio de nuestros abuelos, joyas musicales, desde la copla al bolero, rememorando el paso de los años a través de aquellas canciones que forman parte de nuestra vida. La música es un lenguaje universal que nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. Las canciones que escuchamos y cantamos nos marcan de alguna manera y nos transportan a momentos inolvidables. Sin embargo, ¿qué canciones cantaban los abuelos? Aquellas melodías que formaron parte de su juventud y que hoy en día, pueden ser vistas como un tesoro cultural. La música es una forma de conectar con nuestro pasado y conocer las vivencias y emociones que nuestros abuelos experimentaron. A través de la música, podemos viajar en el tiempo y conectarnos con nuestras raíces. Nos lleva a recordar intérpretes y autores emblemáticos desde y para siempre, todo ello llevado al flamenco más sutil y elegante que caracterizan a la artista.
COMPRAR ENTRADAS EN CULTURALCALA o en la taquilla del Teatro Cervantes
A fuego
Viernes 9 y Sábado 10 de mayo a las 19:30h
Autoría: Pablo Macho Otero
Dirección Emma Arquillué y Pablo Macho Otero
Reparto: Julio Rodríguez, Marilyn Romero
Producción: La Bella Otero
Duración 60 minutos
Tras el éxito de su estreno en Barcelona, y su paso por La Abadía, llega al Corral un monólogo que, desde la comedia, reflexiona sobre el anhelo humano de transcendencia, el sentido de la vida y el gran temor universal a la muerte.
Eróstrato, un pastor de la Antigua Grecia, incendió el templo de Artemisa de Éfeso, considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo. Después de ser detenido, interrogado y torturado, acabó confesando la verdadera razón que lo había llevado a cometer aquel acto: pasar a la posteridad.
A fuego es un monólogo, íntegramente en verso, lleno de sátira, juegos de palabras y metateatralidad, en el que veremos cómo la fascinación del protagonista por la figura de Eróstrato se convierte progresivamente en una obsesión, hasta hacerlo cometer un crimen a la altura de su ídolo infame.
Saltando de un personaje a otro, el autor-intérprete se ríe de su propia megalomanía, invitándonos a reflexionar sobre el narcisismo imperante de nuestra época y el deseo intrínseco al ser humano de dejar huella; ya sea a través de una expresión artística, un oficio, una revolución o un acto criminal.
Papier máché
Viernes 16 y Sábado 17 de mayo a las 19:30h
Autoría: Carlos Celdrán
Dirección Emma Arquillué y Pablo Macho Otero
Reparto: Andy Barbosa, Guillermo Cabré, Zulema Clares
Rosalinda Rodríguez, Ariel Texidó
Producción: Arca Images
Duración 90 minutos
La historia gira alrededor de Antonia Eiriz y el momento en el que alcanzó su mayor reconocimiento como pintora en la Cuba de la década de 1960. En el apogeo de su carrera, después de sufrir ataques y críticas por parte de algunos comisionados y representantes de las instituciones culturales del país, quienes la acusaban de crear una obra pesimista y derrotista que se alejaba de la nueva realidad social, optó por retirarse y permanecer en silencio en la escena artística durante más de veinticinco años.
QUERRELLA DE LOPE Y LAS MUJERES. Tardes en el Corral

Miércoles 21 de mayo a las 19.00h . Debate
Ciclo del Ayuntamiento de Alcalá
Celebración de una sesión de la Academia de Espectadores, vinculada al Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid – Clásicos en Alcalá. El evento consiste en encuentros públicos de entrada libre entre autores y autoras que participan en el festival (también equipo artístico acompañándolos) y miembros de la comunidad científica. Su objetivo es generar un debate intelectual cercano a una ciudadanía genérica para promocionar el siglo de oro y sus espectáculos y fomentar el interés y la asistencia de público a los mismos. El plantel estará conformado por: José Luis Alonso de Santos, Álvaro Tato de Ron Lalá, Morboria, entre otros.
El espectáculo que se debatirá es “Querella de Lope y las mujeres”, su autora, Yolanda Pallín, tiene confirmada su asistencia, así como la productora y actriz protagonista del mismo. Como académico asistiría Juan Francisco Peña del Instituto universitario Miguel de Cervantes.
ENTRADA LIBRE
Nevenka
Viernes 23 y Sábado 24 de mayo a las 19:30h
Autoría: María Goiricelaya
Dirección María Goiricelaya
Reparto: Ales Furundarena, Gema Matarranz, Marta Megías
Producción: Histrión Teatro
Duración 80 minutos
En 2001, y por primera vez en la historia de España, una mujer ganó un juicio por acoso sexual a un político. Nevenka Fernández sentó a un alcalde en el banquillo de los acusados. El país le dio la razón en los tribunales, pero la estigmatizó públicamente. Hoy este caso nos devuelve la imagen de lo que fuimos para señalar los avances y también las heridas. Hoy Nevenka sigue siendo ese espejo en el que se miran las mujeres que la precedieron y que la siguieron; un reflejo de una sociedad que ha cambiado o, quizás, no tanto.
MARCOS FRENCH. Tardes en el Corral

Viernes 30 de mayo a las 19.00h . Música
Ciclo del Ayuntamiento de Alcalá
Marcos French, le da voz a los que sufren, a los que aman, a los que buscan. Es lo onírico y lo real. Evoca la época de las grandes divas, pero con un mensaje actual. Es lo clásico, desde una mirada que busca justamente desafiar tradicional. Esla elegancia, el humor, lo teatral, y lo popular. Con sus canciones, French nos da acceso directo a sentimientos y pensamientos universal es que nos invitan a reflexionar sobre el paso del tiempo, sobre la trascendencia de las relaciones afectivas, y sobre la profundidad del universo femenino que todos tenemos. Su altavoz no solo proyecta canciones de amor y desamor, con una voz prodigiosa, tampoco se censura como activista LGTBQ+ y compromiso por la lucha feminista.
COMPRAR ENTRADAS EN CULTURALCALA o en la taquilla del Teatro Cervantes
INFORMACIÓN PRÁCTICA
DISFRUTA DEL ABONO CORRAL ESTA TEMPORADA
Esta temporada el Corral lanza dos tipos de ABONO para que puedas beneficiarte de descuentos, si eres espectador habitual
ABONO 4 para asistir a 4 espectáculos por tan solo 49 €.
ABONO 4 DÚO CORRAL si vas en compañía puedes adquirir dos entradas para 4 espectáculos por 98€
Tú eliges los espectáculos y cuándo venir. Puedes canjearlos cómodamente durante la temporada 2024-25 desde tu ÁREA PERSONAL.
*En el Corral de Comedias: válido en todas las funciones, salvo en Teatralia, Clásicos en Alcalá, espectáculos infantiles y espectáculos dentro de festivales como el Festival de Otoño.
DESCUENTOS en la tarifas habituales
Tarifas especiales
- Reducida, joven y demandante de empleo 12€
- Grupos entre 8 y 15 12€
- Programación familiar 9€
Tarifa reducida
- Mayores de 65 años
- Familias numerosas y monoparentales
- Diversidad funcional
- Convenios
- Profesionales de las artes escénicas
Si adquieres una entrada con descuento deberás presentar la acreditación correspondiente en la taquilla y/o el acceso a sala. En caso de no disponer de ella te pediremos abonar la diferencia con la tarifa general. Si tienes alguna duda sobre la documentación a presentar contáctanos en el 91 877 19 50 o en taquilla@corraldealcala.com
Accesibilidad y diversidad funcional
Si vienes en silla de ruedas, recuerda que tenemos localidades especiales reservadas hasta 72 horas antes de la función. Antes de adquirir tus entradas, contáctanos en taquilla para reservarlas (91 877 19 50) y te ayudaremos en todo lo necesario.
Puedes consultar la ubicación de estas localidades en el proceso de compra de cada espectáculo, identificadas con un icono de silla de ruedas.
Información sobre el descuento para diversidad funcional y personas dependientes:
- Grado de discapacidad igual o superior al 33%: Tarifa reducida.
- Grado de discapacidad igual o superior al 65% y/o certificado de movilidad reducida: acompañante gratis. Antes de adquirir tus entradas, contáctanos en taquilla para gestionarlas desde allí.
Datos de contacto
- De miércoles a sábados de 11:00 h a 13:30 h y de 16:30 h a 19:30 h
- Domingos y festivos de 11:00 h a 13:30 h
- Domingos con función de 16:30 h a 19:00 h
Si necesitas contactar con taquilla puedes hacerlo a través del 91 877 19 50 o por email en taquilla@corraldealcala.com
¿Qué sabemos del Corral de Comedias de Alcalá de Henares?
El Corral de Comedias, está situado en la Plaza de Cervantes nº 15. Construido nada menos que en 1601 es uno de los pocos ejemplos e los antiguos Corrales de Comedias que se conservan en la actualidad . Con programación habitual desde 2003, es una de las joyas de nuestra ciudad. Cuenta, además con la posibilidad de realizar una visita turística a su interior.
Se trata de un teatro perteneciente a la Fundación La Abadía de Madrid, y está gestionado por esa misma fundación , dentro de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
La programación repleta de propuestas novedosas, muchas de ellas compartidas con el teatro de la Abadía. Es también sede de algunos de los espectáculos del Festival de Clásicos, del Festival de Alcine y también de Ciclos culturales que se realizan en colaboración con colectivos de la ciudad como Ritmo en el Corral, Ciclos de Conferencias, o con otras instituciones como la UAH, en el caso de Ópera en el Corral