Programación Corral de Comedias Alcalá de Henares

Avance Temporada 2025/2026

Estamos en pleno mes de julio, pensando en vacaciones pero no nos podemos resistir a dejaros planes para la vuelta a septiembre que también tiene muchas cosas buenas como la vuelta a la programación teatral en nuestra ciudad, y concretamente en el Corral de Comedias.

El teatro permanecerá cerrado del 28 de julio al 2 de septiembre ambos incluidos.

Os dejamos un pequeño avance que ya han publicado en la web del Corral de lo que nos espera


El Corral de Comedias anuncia siete de las obras que formarán parte de la nueva temporada 2025-26. Comedia, relatos insólitos, reflexiones profundas por el Día de la Filosofía, propuestas familiares y, por supuesto, el ingenio de Miguel de Cervantes, son solo una pequeña muestra de todo lo demás que el Corral dará a conocer a partir de septiembre dentro de su programación 2025-26.

La obra encargada de arrancar la temporada será La edad de la ciruela los próximos 26 y 27 de septiembre. El título, el autor y la compañía son emblemáticos de la escena hispanoamericana. Escrita y dirigida por Arístides Vargas, a cargo de Malayerba Teatro, agrupación fundada en Quito, Ecuador, en 1979, es hoy internacionalmente aclamada. En escena, dos primeras actrices, Charo Francés y Liliana Moreno, encargadas de interpretar a dos hermanas (Eleonora y Celina) que regresan a la casa familiar de la que todas las mujeres querían huir.

Siglo de Oro y posromanticismo del XIX

Una de las propuestas a las que regresará en la nueva temporada de Corral será La gitanilla, a partir de la novela ejemplar de Cervantes que se presentó en el pasado Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá. Esta versión de Álvaro Malmierca, dirigida por Mariana Wainstein, regresa del 3 al 26 de octubre con funciones a las que se pueden añadir visitas guiadas para conocer de primera mano un teatro del Siglo de Oro antes de sumergirte en esta magnífica historia sobre Preciosa, escrita en la misma época que el escenario que la recibe por uno de los ciudadanos ilustres de Alcalá de Henares.

El mes de octubre lo cerrará El Monte de las Ánimas, una adaptación de José Ramón Fernández a partir del gran relato de terror escrito por Gustavo Adolfo Bécquer en 1861. Pepa Pedroche e Ignacio García dirigen esta propuesta que el Corral programa para los días 31 de octubre y 1 de noviembre con ocasión de la festividad de Todos los Santos, en la que se ubica la acción de esta leyenda. Se trata de «un homenaje a la tradición oral de cuentos, leyendas, relatos e historias que atraviesan el tiempo y perviven en la memoria del que escucha», afirma Pepa Pedroche, codirectora del espectáculo.

Filosofía y memoria

El Corral acogerá dos títulos en torno al Día de la Filosofía, que se celebra el próximo 20 de noviembre. El primero de ellos se trata de Saudade.Ofélia Queiroz, Fernando Pessoa… y todos los demás, una propuesta de La Westia Producciones, dirigida por Ici Díaz, que adentra al público en el universo del escritor Fernando Pessoa y de Ofélia Queiroz, la mujer que salvó al poeta de la autodestrucción. La obra podrá verse los días 14 y 15 de noviembre; El otro título es Hoy es el día, el 16 de noviembre, un proyecto personal del actor y director Alberto Fonseca en el que comparte escena con su padre, el prestigioso latinista Antonio López Fonseca para hablar del duelo a través de los personajes clásicos Odiseo, Telémaco y Argos. «A través de ellos profundizaremos en nuestros temores y nuestros secretos, en juegos constantes donde lo real y la ficción se entremezclan», asegura su autor.

Para cerrar el mes de noviembre, los días 28 y 29 de noviembre, el Corral ha seleccionado una de las propuestas que estuvo en la pasada temporada del Teatro de La AbadíaEl maestro Juan Martínez que estaba allíXavier Albertí adapta la novela de Manuel Chaves Nogales y dirige a Miguel Rellán en el papel de Juan Martínez, castizo madrileño nacido en Burgos, bailarín y artista de variedades que, junto a su compañera Sole, emprenden una singular peripecia vital y laboral pocos días antes de que estalle la Gran Guerra de 1914.

Para toda la familia

Entre las propuestas de diciembre, el Corral adelanta la presencia de Estación Paraíso, una delicia de espectáculo de marionetas de La Maquiné. Joaquín Casanovas y Elisa Ramos son los creadores de esta historia, ganadora del Premio Max, el Premio Lorca, el Premio de la Feria de Teatro de Castilla y León y el premio FETEN, entre otros, sobre una vieja titiritera que aguarda en una estación de tren esperando su destino. Un espectáculo para toda la familia que se representa los días 13 y 14 de diciembre.


PROGRAMACIÓN COMPLETA

Pendiente de presentar


DISFRUTA DEL ABONO CORRAL ESTA TEMPORADA

Esta temporada el Corral lanza dos tipos de ABONO para que puedas beneficiarte de descuentos, si eres espectador habitual

ABONO 4 para asistir a 4 espectáculos por tan solo 49 €.

ABONO 4 DÚO CORRAL si vas en compañía puedes adquirir dos entradas para 4 espectáculos por 98€

Tú eliges los espectáculos y cuándo venir. Puedes canjearlos cómodamente durante la temporada 2024-25 desde tu ÁREA PERSONAL.

*En el Corral de Comedias: válido en todas las funciones, salvo en Teatralia, Clásicos en Alcalá, espectáculos infantiles y espectáculos dentro de festivales como el Festival de Otoño. 

DESCUENTOS en la tarifas habituales

Tarifas especiales

  • Reducida, joven y demandante de empleo 12€
  • Grupos entre 8 y 15 12€
  • Programación familiar 9€

Tarifa reducida

  • Mayores de 65 años
  • Familias numerosas y monoparentales
  • Diversidad funcional
  • Convenios
  • Profesionales de las artes escénicas

Si adquieres una entrada con descuento deberás presentar la acreditación correspondiente en la taquilla y/o el acceso a sala. En caso de no disponer de ella te pediremos abonar la diferencia con la tarifa general. Si tienes alguna duda sobre la documentación a presentar contáctanos en el 91 877 19 50 o en taquilla@corraldealcala.com

Accesibilidad y diversidad funcional

Si vienes en silla de ruedas, recuerda que tenemos localidades especiales reservadas hasta 72 horas antes de la función. Antes de adquirir tus entradascontáctanos en taquilla para reservarlas (91 877 19 50) y te ayudaremos en todo lo necesario.

Puedes consultar la ubicación de estas localidades en el proceso de compra de cada espectáculo, identificadas con un icono de silla de ruedas.

Información sobre el descuento para diversidad funcional y personas dependientes:

  • Grado de discapacidad igual o superior al 33%: Tarifa reducida.
  • Grado de discapacidad igual o superior al 65% y/o certificado de movilidad reducida: acompañante gratis. Antes de adquirir tus entradas, contáctanos en taquilla para gestionarlas desde allí.

Datos de contacto

  • De miércoles a sábados de 11:00 h a 13:30 h y de 16:30 h a 19:30 h
  • Domingos y festivos de 11:00 h a 13:30 h
  • Domingos con función de 16:30 h a 19:00 h

Si necesitas contactar con taquilla puedes hacerlo a través del 91 877 19 50 o por email en taquilla@corraldealcala.com


¿Qué sabemos del Corral de Comedias de Alcalá de Henares?

El Corral de Comedias, está situado en la Plaza de Cervantes nº 15. Construido nada menos que en 1601 es uno de los pocos ejemplos e los antiguos Corrales de Comedias que se conservan en la actualidad . Con programación habitual desde 2003, es una de las joyas de nuestra ciudad. Cuenta, además con la posibilidad de realizar una visita turística a su interior.
Se trata de un teatro perteneciente a la Fundación La Abadía de Madrid, y está gestionado por esa misma fundación , dentro de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
La programación repleta de propuestas novedosas, muchas de ellas compartidas con el teatro de la Abadía. Es también sede de algunos de los espectáculos del Festival de Clásicos, del Festival de Alcine y también de Ciclos culturales que se realizan en colaboración con colectivos de la ciudad como Ritmo en el Corral, Ciclos de Conferencias, o con otras instituciones como la UAH, en el caso de Ópera en el Corral