Programación Corral de Comedias Alcalá de Henares

Os recopilamos la Programación del Corral de Comedias de Alcalá para esta temporada 2025/2026 , como siempre con propuestas muy diversas, celebración de días como el de la Filosofía, el de la elimanación de la violencia contra las mujeres, conciertos, teatro familiar, teatro clásico y mucho más.

Puedes consultar la información sobre descuentos, abonos y compra de entradas AQUÍ


PROGRAMACIÓN COMPLETA

LA EDAD DE LA CIRUELA

Viernes 26 y Sábado 27 de septiembre a las 19.30h

Texto y dirección: Arístides Vargas
Reparto: Charo Francés y Llliana Moreno
Producción: Teatro Malayerba
Duración: 75 min

Inauguramos la temporada 2025-26 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares con un título, un autor y una compañía emblemáticos de la escena hispanoamericana: La edad de la ciruela, escrita y dirigida por Arístides Vargas, a cargo de Malayerba, agrupación fundada en Quito, Ecuador, en 1979, y hoy internacionalmente aclamada. En escena, dos primeras actrices: Charo Francés —cofundadora de la compañía— y Liliana Moreno dan vida a las hermanas Eleonora y Celina. Uno de los textos más representados de su autor, que por primera vez lo dirige. 


LA GITANILLA

Del 3 al 26 de octubre (comprobar horarios)

Cartel_LaGitanilla

Dirección: Mariana Wainstein
Reparto: Judit Molina, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Javier Cordón, Kevin Jorges
Producción: Fundación Teatro Abadía
Duración: 90 minutos
Horario: Encuentro con el público 3 de octubre
Viernes: 19:30 h
Sábado: 18:00 h y 20:30 h
Domingo: 18:00 h 

Esta magnífica novela ejemplar tiene como eje la historia de amor entre Preciosa, una joven gitana criada por una anciana, y Juan de Cárcamo, noble de alta alcurnia, quien queda prendado de ella y le propone casamiento. Preciosa le plantea una condición: Juan deberá formar parte de su comunidad durante dos años, conocerá las costumbres gitanas y aprenderá su forma de vida. El destino les deparará múltiples aventuras, cargadas de sorpresas y desafíos que pondrán a prueba su lealtad y su amor.


EL MONTE DE LAS ÁNIMAS

31 de octubre y 1 de noviembre

Texto: Gustavo Adolfo Bécquer. Adaptación: José Ramón Fernández
Dirección: Pepa Pedroche e Ignacio García
Reparto: Pablo Béjar, Lucía Esteso, José Miguel Cobertera y Ania Hernández
Producción: Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y Tablas y Más Tablas
Duración: 65 minutos

El Monte de las Ánimas está considerado uno de los grandes relatos de terror de la literatura castellana. Con ocasión de la festividad de Todos los Santos, en la que se ubica la acción de esta leyenda, el Corral rinde homenaje al inmenso Gustavo Adolfo Bécquer programando esta singular fábula. En palabras de su adaptador, «nos atraen las historias de muertos y aparecidos porque sabemos que hay más cosas en el mundo que las que sueña nuestra filosofía. Nos atraen porque es difícil pensar que uno se muere y ya está. Una parte de nosotros quiere creer que hay alguna puerta entre este mundo y el de los muertos».

Ambientada a finales del siglo XIX en Soria, El Monte de las Ánimas transcurre durante una excursión en la que cuatro personajes quedan atrapados en un refugio de montaña. Según la codirectora, se trata de «un homenaje a la tradición oral de cuentos, leyendas, relatos e historias que atraviesan el tiempo y perviven en la memoria del que escucha. Un juego escénico cercano y reconocible para comprobar que el miedo a lo posible, a la dudosa verdad, a lo extrañamente intuido, a eso del ‘más allá’, es una cuestión de siempre que no hemos conseguido vencer. Los inmensos autores románticos son el punto de partida para este viaje por lo intangible y por lo oscuro que habita en nosotros y que nos atrae con un vértigo inexplicable». 


Saudade. Ofélia Queiroz, Fernando Pessoa… y todos los demás. Día de la Filosofía

Viérnes 14 y sábado 15 de noviembre a las 19.30h

Texto y Dirección: Ici Díaz
Reparto: César Alonso, Xana del Mar, Ici Díaz, Isabel Marcos, Francisco Pardo
Producción: La Westia Producciones
Duración: 97 minutos

Tras el éxito de Ada Byron, la tejedora de números, regresa al Corral la compañía asturiana La Westia con un espectáculo que nos adentra en el universo de Pessoa junto a una de sus protagonistas: Ofélia Queiroz. La mujer que salvó al poeta de la autodestrucción nos cuenta cómo fue su incomprensible amor y nos sumerge, a través de su mirada y sus recuerdos, en esas múltiples vidas y visiones que vivió Fernando. Un repaso a la trayectoria, la obra y los secretos más escondidos del autor portugués, desde la mirada femenina del que fue su único amor y acompañado por sus fieles heterónimos. Un fado portugués melancólico y catártico al interior de la mente humana.


Hoy es el día. Día de la Filosofía

Domingo 16 de noviembre a las 18h

Dirección: Jesús Díaz Morcillo
Reparto: Alberto Fonseca, Antonio López Fonseca
Producción: Alberto Fonseca
Duración: 60 minutos

El actor y dramaturgo Alberto Fonseca nos presenta, en función única, su proyecto más personal, en el que comparte escena con su padre, prestigioso profesor universitario y latinista. «Un padre, un hijo y un perro nos unen a Odiseo, Telémaco y Argos. A través de ellos profundizaremos en nuestros temores y nuestros secretos, en un juego donde lo real y la ficción se entremezclan», comenta su joven autor.

«El duelo como motor. En un perro, mi padre y yo encontramos nuestra unión. No soy una persona valiente. No me atrevo a hablar con él. Pero en el teatro algo se transforma. Actuando soy más valiente que en la vida real. Por eso decidí traerle a mi terreno, desconocido para él. Y aceptó. Nos vais a ver ladrar».


Día para la Eliminación de la Violencia Contra Las Mujeres

TU ME QUIERES BLANCA
Vienes 21 de noviembre a las 19.30h
Alfonsina Storni y otras poetas hispanoamericanas. Dirección y Producción Elena Aranoa

CASA-MIENTO (Bodas de Sangre)
Sábado 22 de noviembre a las 19.30h
Dramaturgia, dirección e interpretación: Carolina África
Regresa La Belloch al Corral con un monólogo polifónico, un bululú teatral que relee libremente el universo de García Lorca. Una comedia donde una actriz, también dramaturga y directora, encarna múltiples personajes utilizando distintos recursos y géneros: teatro de objetos, de texto, de gesto, danza y performance. Un viaje emocional y ritual que culmina con una celebración muy particular, donde el público participa activamente de un atávico y gozoso enlace nupcial.

PUERTO ALEGRÍA. Maui de Utrera
Domingo 23 de noviembre a las 18h
Texto, interpretación y música: Maui

Una divertida alegoría sobre la vida en el arte, con fantasía y humor. Maui se atreve con un registro de carácter muy teatral, cargado de poesía visual, para hacer un viaje por su biografía más privada. Desnuda al personaje y también las canciones para mostrar los entresijos de sus andanzas e invita a descubrir lo que hay detrás de los focos. Temas como el éxito o el fracaso, los miedos, las inseguridades y alegrías o la soledad son alumbrados por la aclamada artista de Utrera

.


El maestro Juan Martínez que estaba allí  

Vienes 28 y Sábado 29 de noviembre a las 19.30h

Texto: Manuel Chaves Nogales
Adpatación y Dirección: Xavier Albertí
Reparto:Miguel Rellán
Producción: Octubre Producciones
Duración: 70 minutos

Juan Martínez, castizo madrileño nacido en Burgos, bailarín, artista de variedades, y su compañera Sole, emprenden una singular peripecia vital y laboral pocos días antes de que estalle la Gran Guerra de 1914. Estambul, Bucarest, San Petersburgo, Moscú o Kiev serán el telón de fondo donde se desarrollan los episodios bélicos más sobrecogedores. Los cabarets, casinos y pensiones de esas ciudades serán los lugares donde intentarán sobrevivir nuestros protagonistas.

El maestro Juan Martínez que estaba allí es una inconmensurable lección de coraje, de instinto de superación, de aceptación de los grandes y caóticos mecanismos de la historia y de cómo estos aplastan las pequeñas vidas de la gente corriente..


Mujeres catedrales

Vienes 5 y Sábado 6 de diciembre a las 19.30h

Teatro musical
Dirección: Hugo Pérez de la Pica
Reparto:María Nadal Virginia Guiñales Rocío Osuna Carmen Rodríguez de la Pica Tatiana Studyonova
Producción: Teatro Tribueñe
Duración: 90 minutos

Con el sello inconfundible de Hugo Pérez de la Pica para Tribueñe, acogemos en el Corral este aclamado y exquisito estreno de teatro musical: Mujeres catedrales.  

En palabras de la compañía: “Con los mimbres de la canción popular hacemos las sillas en las que tanto el espectador como el intérprete quedarán al filo, unos por intención y los otros por desesperación, que es lo que produce la total ausencia de responsabilidad teatral en la canción española. El páramo, la mujer, la sacerdotisa, la catedral, en ese orden de ascensión o descenso. Sacralización pagana. El ámbito mitológico de lo atávico”


Estación Paraíso

Sábado 13 de diciembre a las 18h y Domingo 14 a las 12h

Teatro familiar recomendado a partir de 5 años
Dirección: Joaquín Casanovas. Texto: Elisa Ramos y Joaquín Casanovas
Reparto:Elisa Ramos
Producción: La Maquiné
Duración: 50 minutos

Para el disfrute de toda la familia regresa al Corral la galardonada compañía andaluza La Maquiné, tras el éxito que en esta casa ha obtenido con obras como Parade, el circo de los valientes y El bosque de GrimmEstación Paraíso es un relato escénico entrañable, con títeres y objetos, ganador del Premio Max, el Premio Lorca y el Premio de la Feria de Teatro de Castilla y León de Ciudad Rodrigo como mejor espectáculo, así como del Premio del Festival Nacional de Vegas Bajas y el Premio de la Feria Internacional FETEN como mejor interpretación.

En una estación de tren, una vieja titiritera aguarda, pero no sabe por qué está allí. Sus títeres en una maleta serán su única pista para averiguar quién es y cuál es su destino. Esta es la historia de amor de una anciana que desafía con valentía, humor y ternura los límites de su memoria para reunirse con el amor de su vida. La vida es como un viaje en tren en donde todos nos bajamos en el mismo sitio: la estación Paraíso.


ATILA FURIOSO

Viernes 19 y Sábado 20 de diciembre a las 19.30h

Dirección: Natalia Llorente. Texto: Cristobal de Virués
Reparto: Gabriel de Mulder, Mar Calvo, Ignacio Jiménez, Álex Larumbe, Natalia Llorente y Magali Parra
Producción: Escénate/Taquicardia
Duración: 75 minutos

Ganadora del Premio Internacional Almagfro Off 2024, “Atila furioso, de Cristóbal de Virués, autor casi olvidado aunque crucial en el Siglo de Oro español, propone una reflexión sobre aquellas cuestiones que se desatan a partir de una tiranía. La constante sensación de peligro, los abusos, la culpa, los celos, la desesperación o el amor malentendido se suceden entre nuestras protagonistas, presas en el jardín de un castillo mágico y fracturado, para que nos aleje de los horrores de hoy y se nos cuelen algunos destellos de luz”.

Tras haber sido apartada de su familia y su país, Flaminia es obligada a vivir en la corte bajo la identidad de hombre para poder mantener en secreto su relación de amante con el Rey. Pero la Reina se enamora de él-ella y anhela ser correspondida.


ENMUDECER CON HABLAR

Del 26 de diciembre al 11 de enero. Consultar horarios en cada día de representación

Versión y Dirección: Abel González Melo. Texto: Miguel de Cervantes
Reparto: Betiza Bismark, Antonio Dueñas, Georbis Martínez, Rey Montesinos, Yanet Sierra
Producción: Fundación Teatro Abadía
Duración: 80 minutos

Tras el éxito cosechado dos temporadas atrás, regresa al Corral Enmudecer con hablar, un programa compuesto por los entremeses de Miguel de Cervantes El vizcaíno fingido Los habladores. En ellos, la palabra cervantina propicia situaciones de enorme riqueza teatral, con un juego de engaños y fingimientos que dan fe tanto del humor del dramaturgo, pleno de vigencia, como de su humanismo y su portentosa imaginación. Este espectáculo se integra a la notable tradición de la Fundación Teatro de La Abadía de llevar a escena la obra literaria del más ilustre alcalaíno.

El vizcaíno fingido toma como punto de partida el timo que dos caballeros pretenden hacer a una dama. En Los habladores, la incontinencia verbal recibirá su merecido. Precisamente a este entremés pertenece el verso octosílabo que da título al espectáculo: «Enmudecer con hablar». Una deliciosa galería de personajes que viajan desde el Siglo de Oro para volver a seducirnos con su jovialidad y su picardía, entre máscaras de Commedia dell’Arte y canciones acompañadas de mandolina.


TRILOGÍA DE LOS ERRANTES por TEATRO THEAOMAI. Día de la Educación

Viernes 23, Sábado 24 y Domingo 25 de enero

Tras haber estrenado estos tres espectáculos, en temporadas anteriores, en el escenario del Corral, la joven compañía Theaomai los muestra por primera vez de manera consecutiva, durante un fin de semana, en el formato de trilogía con que originalmente los concibiera su autor y director Sergio Santiago. Los tres títulos escogen como ejes a figuras del pensamiento que se opusieron, con sus modelos panteístas, a las tres grandes religiones de libro: Baruch Szpinoza (judaísmo), Giordano Bruno (cristianismo) y Averroes (islam).

Nos complace acoger este proyecto en el contexto del Día de la Educación, dado el importante vínculo entre pedagogía, filosofía y escena que muestran la dramaturgia y los procesos de creación de estos proyectos, uno de los cuales, Maldito Espinosa, obtuvo el Premio Godot del Público en 2023.

MALDITO ESPINOSA
Vienes 23 de eneroa las 19.30h
Dirección : Sergio Santiago. Reparto: Luz Carrillo de Íscar, Carlos Guerreira Labrador, Sara Moreno Romero, Gonzalo Olarte López, Víctor Plaza García. Duración: 90 minutos

En Maldito Espinosa, Miguel, un joven ingeniero, despreocupado y amante de la buena fiesta, nos hace partícipes de los recuerdos de su Erasmus en Ámsterdam, donde tuvo un encuentro transformador con dos hermanos: Marga, apasionada historiadora del arte, y Juan, un huraño y misterioso erudito que está terminando su tesis sobre el filósofo Baruch de Espinosa. La filosofía espinosista se entrelaza a lo largo de la obra con la experiencia de Miguel, cada vez más enamorado de Marga y más atrapado en el universo que Juan dibuja a su alrededor. La obsesión de Juan por el filósofo inocula en los demás personajes el anhelo de imaginar la luz divina que le fue arrebatada a aquel holandés errante, excomulgado por la comunidad judía de Ámsterdam debido a sus heréticas ideas sobre Dios y la ley mosaica. Las palabras de Espinosa, proscritas y maldecidas, se diluyen en los canales que separan el pasado y el presente de esta obra, agua siniestra que riega dos mundos extrañamente cercanos: España y los Países Bajos

BRUNO (Miércoles de ceniza)
Sábado 24 de eneroa las 19.30h
Dirección : Sergio Santiago Reparto: Sara Moreno, Víctor Plaza, Alejandro Sánchez, Marta Santiago, Paula Solís y Diego Valverde. Duración 105 minutos


Roma, 1600. El tribunal del Santo Oficio ultima la condena a muerte en la hoguera dictada contra el filósofo Giordano Bruno. Preside el tribunal el teólogo más importante de su tiempo, Roberto Berlarmino, que años después alcanzaría mayor fama por el proceso contra Galileo. 

Pero también Roma, 2023. Carolina, una joven monja jerónima, accede a la dirección del observatorio astronómico de la Santa Sede. Decidida a rectificar los errores del pasado de la Iglesia, inicia un programa de rehabilitación de Giordano Bruno. Pronto se encontrará con que los muros levantados hace cuatrocientos años siguen siendo altos y recios, que el pasado a menudo resuena en los pasos del presente y que el cambio nunca es fácil, incluso con el viento a favor.

SAMIRA Y EL COMENDADROD DE CÓRDOBA. Maui de Utrera
Domingo 25 de eneroa las 18h
Dirección : Sergio Santiago Reparto: Carlos Guerreira, Sara Moreno, Víctor plaza, Marta Santiago y Paula Solís Duración 105 minutos

odo nombre es máscara. Abu-l-Walid Ibn Rushd fue conocido en el occidente cristiano con el sobrenombre de Averroes y, más genéricamente, como el Comentador de Córdoba, debido a sus glosas del pensamiento de Aristóteles. A través de su obra, su vida y su conflicto con la ortodoxia almohade —que le costaría el destierro— nos guía Samira, la joven profesora de filosofía de un instituto público en pleno siglo XXI. Preocupada por la segregación cultural que observa en el centro, Samira pone en marcha un proyecto para tender puentes entre sus alumnos, descubriéndoles la filosofía de Ibn Rushd y, a partir de él, una cultura, la andalusí, que todos tienen en común. Su empeño será puesto en entredicho por un trágico suceso que revelará no solo la fragilidad del bien, sino también los límites de la tolerancia que se ocultan tras el fugaz espejismo de la concordia.

Samira y el Comentador de Córdoba cuenta la historia de dos filósofos españoles de ascendencia árabe. El primero, Ibn Rushd, vivió en la Córdoba califal en el siglo XII y fue inspiración de pensadores tan notables como Tomás de Aquino o Spinoza. La segunda es la humilde profesora de un instituto público que desea promover el conocimiento mutuo entre sus estudiantes con el fin de reedificar una civilización donde puedan convivir en paz todas las culturas. Los problemas que afrontan uno y otro, salvando ochocientos años de distancia no son, en definitiva, tan distintos.


NOCHE DE REYES

Viernes 30 y Sábado 31 de enero a las 19.30h

Versión y Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer. Texto:William Shakespeare
Reparto: Irene Alquézar, David Ardid, Blanca Carvajal, Alfonso Pablo, Luis Rabanaque, Gema Ruiz
Producción: Nasú Teatro y El Gato Negro
Duración: 95 minutos

Un tiempo mágico y un lugar exótico son el escenario de la comedia más rocambolesca de Shakespeare. El fin de año y la semana previa a la noche del 6 de enero, la mágica Noche de Reyes en la que todo es posible, permiten que se conjuguen poesía, carnalidad, confusión de sexos y locura para mostrarnos de nuevo el crisol del género humano.

Viola, una joven italiana, naufraga frente a las costas de Iliria, país enemigo. Para evitar peligros, se traviste en hombre, se hace llamar Sebastián y se convierte en el paje favorito del duque Orsino. Pero, ¡oh, fatalidad! Como mujer, pronto se enamora del duque que la acoge como hombre. ¿Saldrá del atolladero, si además otra mujer se ha enamorado de su apariencia masculina? Una espiral de situaciones cómicas, apasionadas y a veces crueles que nos confrontan con el deseo, el amor y la vida.

DISFRUTA DEL ABONO CORRAL ESTA TEMPORADA

Esta temporada el Corral lanza dos tipos de ABONO para que puedas beneficiarte de descuentos, si eres espectador habitual

ABONO 4 para asistir a 4 espectáculos por tan solo 49 €.

ABONO 4 DÚO CORRAL si vas en compañía puedes adquirir dos entradas para 4 espectáculos por 98€

Tú eliges los espectáculos y cuándo venir. Puedes canjearlos cómodamente durante la temporada 2024-25 desde tu ÁREA PERSONAL.

*En el Corral de Comedias: válido en todas las funciones, salvo en Teatralia, Clásicos en Alcalá, espectáculos infantiles y espectáculos dentro de festivales como el Festival de Otoño. 

DESCUENTOS en la tarifas habituales

Tarifas especiales

  • Reducida, joven y demandante de empleo 12€
  • Grupos entre 8 y 15 12€
  • Programación familiar 9€

Tarifa reducida

  • Mayores de 65 años
  • Familias numerosas y monoparentales
  • Diversidad funcional
  • Convenios
  • Profesionales de las artes escénicas

Si adquieres una entrada con descuento deberás presentar la acreditación correspondiente en la taquilla y/o el acceso a sala. En caso de no disponer de ella te pediremos abonar la diferencia con la tarifa general. Si tienes alguna duda sobre la documentación a presentar contáctanos en el 91 877 19 50 o en taquilla@corraldealcala.com

Accesibilidad y diversidad funcional

Si vienes en silla de ruedas, recuerda que tenemos localidades especiales reservadas hasta 72 horas antes de la función. Antes de adquirir tus entradascontáctanos en taquilla para reservarlas (91 877 19 50) y te ayudaremos en todo lo necesario.

Puedes consultar la ubicación de estas localidades en el proceso de compra de cada espectáculo, identificadas con un icono de silla de ruedas.

Información sobre el descuento para diversidad funcional y personas dependientes:

  • Grado de discapacidad igual o superior al 33%: Tarifa reducida.
  • Grado de discapacidad igual o superior al 65% y/o certificado de movilidad reducida: acompañante gratis. Antes de adquirir tus entradas, contáctanos en taquilla para gestionarlas desde allí.

Datos de contacto

  • De miércoles a sábados de 11:00 h a 13:30 h y de 16:30 h a 19:30 h
  • Domingos y festivos de 11:00 h a 13:30 h
  • Domingos con función de 16:30 h a 19:00 h

Si necesitas contactar con taquilla puedes hacerlo a través del 91 877 19 50 o por email en taquilla@corraldealcala.com


¿Qué sabemos del Corral de Comedias de Alcalá de Henares?

El Corral de Comedias, está situado en la Plaza de Cervantes nº 15. Construido nada menos que en 1601 es uno de los pocos ejemplos e los antiguos Corrales de Comedias que se conservan en la actualidad . Con programación habitual desde 2003, es una de las joyas de nuestra ciudad. Cuenta, además con la posibilidad de realizar una visita turística a su interior.
Se trata de un teatro perteneciente a la Fundación La Abadía de Madrid, y está gestionado por esa misma fundación , dentro de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
La programación repleta de propuestas novedosas, muchas de ellas compartidas con el teatro de la Abadía. Es también sede de algunos de los espectáculos del Festival de Clásicos, del Festival de Alcine y también de Ciclos culturales que se realizan en colaboración con colectivos de la ciudad como Ritmo en el Corral, Ciclos de Conferencias, o con otras instituciones como la UAH, en el caso de Ópera en el Corral