Ruta literaria por Alcalá de Henares
Localización 18: Calle Pedro Gumiel
El premio Miguel de Cervantes de Lengua y literatura Castellana está considerado como el Premio Nobel de las letras hispánicas y es el máximo reconocimiento que pueden obtener los escritores españoles e hispanoamericanos.
Recibe su nombre en honor a Cervantes, autor de El Quijote, que es considerada la mayor obra en castellano de todos los tiempos. Desde 1975, año de su primera convocatoria, destaca la calidad de la obra de los escritores premiados.
Entre los destacan figuras de la talla de Jorge Luis Borges, Rafael Alberti, Miguel Delibes, Octavio Paz, Ana María Matute, Camilo José Cela y Vargas Llosa, premiados estos dos últimos autores con el Nobel de literatura. En el mes de noviembre de cada año el jurado, presidido por el Ministro de Cultura concede el galardón a uno de los candidatos presentados. Pueden presentar candidatos las Academias de la Lengua Española; los autores premiados en anteriores convocatorias; las instituciones que estén vinculadas a la literatura en lengua castellana, y los miembros del jurado.
La ceremonia de entrega del premio por parte de SS. MM. Reyes de España tiene lugar el 23 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Tanto la fecha, establecida en honor a Cervantes nacido en Alcalá de Henares en 1547 y fallecido en Madrid un 23 de abril de 1616, como el lugar en el que se entrega, el bellísimo Paraninfo de la Universidad, mandada edificar por el Cardenal Cisneros tienen un gran valor simbólico para nuestra ciudad. El mes de abril se ha convertido para Alcalá en un referente repleto de actividades culturales, entorno a la entrega del Premio Cervantes y la conmemoración de la muerte del autor de El Quijote