Refúgiate del calor
Los veranos siempre han sido calurosos, es verdad, pero que estamos inmersos en un cambio climático que está provocando condiciones cada vez más extremas que nos hacen cada vez más difícil sobrellevar el verano, sobre todo en las ciudades del centro peninsular. Mientras llegan soluciones institucionales más drásticas que favorezcan el cambio de las ciudades a nucleos urbanos mucho más compatibles con los climas extremos, y se tomen medidas que aumenten las zonas verdes, las zonas peatonalizadas, las rehabilitaciones energéticas de nuestros edificios y otras muchas … Os dejamos un listado de los museos o espacios en la ciudad de Madrid, donde poder refugiarse de las altas temperaturas sin tener que visitar un establecimiento hostelero y consumir constantemente para conseguir ese refugio, ya que el exterior, en algunos momentos del día es un espacio hostil y peligroso para la salud en momentos puntuales.
Los refugios climáticos se llaman así porque son lugares abiertos que comparten su confort térmico con el resto de la ciudadanía. Pensados, especialmente para las personas más vulnerables al calor, pero abiertos para todas.
Nos encantaría hacernos eco de refugios climáticos en Alcalá pero, de momento, parece que habrá que esperar. Quizá las instituciones municipales no ven la necesidad todavía de habilitar espacios de este tipo en nuestra ciudad …
Círculo de Bellas Artes
- ¿Cúando? Del 10 de julio al 7 de septiembre en horario de 11 de la mañana a 21h .
- ¿Dónde? Círculo de Bellas Artes C/Alcalá, 42
- Entrada libre y gratuita

¿Qué podemos encontrar?
- Siestódromo. instalación diseñada como un espacio de descanso colectivo, equipada con hamacas donde parar, leer, relajarse o echarse una siesta sin prisa.
- Espacio de Trabajo. Disponibles mesas con enchufes y conexión WiFi
- Fuente de agua. Para rellenar tu botella reutilizable
- Juegos de Mesa. Ludoteca para utilizar libremente
- Rincón de lectura. Selección de títulos también de literatura infantil
- Guardería para plantas mientras viajas
- Repair café. Reparar cosas juntas. Consultar fechas
- Talleres, Presentaciones de libros, Cuentacuentos, charlas, lecturas colectivas y mucho más
Iniciativa puesta en marcha gracias a la colaboración de varias entidades
La imprenta
La imprenta es una librería asociativa y mucho más, un proyecto que merece la pena conocer. Asi que es una excusa perfecta para conocer el proyecto y refugiarse del calor
- ¿Cuándo? Del 1 al 31 de julio. Horario de 11 a 14h y de 17.30 a 20.30h
- ¿Dónde? En la calle Monteleón nº5
- Entrada gratuita y libre



¿Qué podemos encontrar?
- Un espacio mono y seleccionado música tranqui para que estéis a gusto y podáis veniros a leer con calma en nuestra sala y tomaros algo (tenemos agua a vuestra disposición). Y podéis venir con vuestras mascotas.
- También es un espacio pensado para las personas que estén trabajando por la zona y necesiten un descanso a la sombra
- Además, lo complementan con dos programaciones que seguro que os van a interesar:
- Todos los miércoles proyectan la serie documental de JAVIER PEÑA ‘HOPE!’ con presentación de los temas principales y el diálogo posterior
- Los jueves FIESTAS DE LECTURA: vienes, traes un libro de casa o pillas uno allí , lees durante una hora sin móviles ni distracciones y compartimos lo leído durante la hora siguiente.
Centro Centro
- ¿Dónde? Plaza de Cibles, 1
- ¿Cuándo? De martes a domingo de 10 a 20h
- Entrada gratuita

¿Qué podemos encontrar?
En la planta principal podemos encontrar el refugio vegetal desde el 4 de julio hasta el 24 de agosto de 2025. El refugio vegetal se ubica en la Sala Gloria Fuertes, ubicada en la planta principal del centro, un espacio fresco lleno de vegetación para hacer una pausa.
También podemos aprovechar a disfrutar de las exposiciones y resto de programación cultural del Centro Centro
MATADERO
- ¿Dónde? Nave Matadero .
- ¿Cuándo? Entre el 1 y el 31 de julio Intermediae abre la Nave Una horario de martes a domingo de 12 a 21h
- Entrada libre y gratuita

¿Qué podemos encontrar?
La idea de casa nos conecta con el refugio desde el bienestar, más que desde el peligro. También con la exploración de un lugar donde en la actualidad se ensayan formas inspiradoras y críticas de convivencia e intercambio basadas en los cuidados en su amplio sentido, desde la amistad, la familia, lo colectivo, los compañeros de piso, la vecindad. Dentro de nuestra casa “el salón”, “comedor”, la “sala de estar” representa el lugar de la hospitalidad y el encuentro, también donde se desarrollan prácticas culturales artísticas y domésticas, que van desde el ver cine, escuchar música, la escritura, la conversación, la escucha… Partiendo de esta imagen, la nave una se transforma durante el mes de julio en un Cuarto de estar para la ciudad, un espacio y programa en el que refugiarse en el tipo de prácticas culturales que podríamos llevar a cabo en el “salón de nuestra casa”, en combinación con aquello que desearíamos hacer y proyectar si pudiéramos explorar nuevos usos, de otras dimensiones, por conocer, con otros. Una propuesta que explora la pregunta pertinente y generativa por ese lugar entre lo íntimo/privado y lo público, para llevarnos a un espacio de lo común articulado desde lo cultural.
Fundación Canal
- ¿Dónde? Calle Mateo Inurria, 2
- ¿Cuándo? Laborables y festivos de 11:00 a 20:00h.
Miércoles de 11:00 a 15:00h.de hasta el 31 de agosto - Entrada libre

¿Qué podemos encontrar?
El vestíbulo dispone de un área con agua fresca, WiFi gratis o toma de red para carga de dispositivos y en la Sala Mateo Inurria 2 acoge exposiciones
Serrería Belga
- ¿Dónde? C/Alameda, 15
- ¿Cuándo? Martes a viernes: de 11 a 20 horas. Sábados: de 12 a 20 horas. Domingos: de 12 a 18 horas. Lunes cerrado
- Entrada libre y gratuita

No tienen un espacio como tal, adecuado como refugio climático pero la entrada es de libre acceso y hay exposiciones interesantes que visitar
Teatro del Barrio
- ¿Dónde? Zurita 20
- ¿Cuándo? Consultar en web

Además hay un programa específico del Ayuntamiento de Madrid: Refúgiate en la cultura que contiene programación en centros de mayores, bibliotecas y museos para ampliar los espacios donde resguardarse del calor.
También proyecciones en los CINES adheridos a precios especiales en las sesiones antes de las 17h. Consúltalas en tu cine más cercano.