Ruta literaria por Alcalá de Henares
Localización 21: Calle del Tinte nº1, antigua posada de San Antonio
En una antigua posada situada en la esquina de la calle Tinte con la calle Libreros transcurre la acción de la famosa obra de teatro de Leandro Fernández de Moratín El sí de la niñas (1801).
Es la primera obra de la literatura española que critica los matrimonios de conveniencia y la sumisión de los hijos a la autoridad de los padres. Su estreno fue un gran éxito, el mayor para una obra de Moratín. Destacan en esta obra su exploración de las motivaciones y los sentimientos de los personajes, la presión social sobre esos sentimientos, el cambio en las costumbres sociales, la veracidad que transmiten sus personajes y la caracterización minuciosa. Esta obra es imprescindible para comprender la sociedad española del momento. El autor, como buen ilustrado, pretendía no solamente entretener al público, también hacerle pensar y reflexionar sobre temas fundamentales y dentro de lo posible propiciar cambios sociales. Hijo de familia noble viajó por toda Europa, especialmente Francia e Inglaterra, como secretario del conde de Cabarrús en 1787. A su regreso a España destacó dentro del pequeño grupo de hombres ilustrados de la época. Introdujo las novedades del teatro neoclásico francés, las tres unidades de tiempo, lugar y acción, y la finalidad moralizante en nuestra escena.
Moratín está considerado como el máximo representante del teatro neoclásico español, amigo de Jovellanos, protegido de Godoy y profundo admirador de la cultura francesa, como muchos de los afrancesados acabó sus días exiliado en París. Como autor neoclásico Moratín contribuyó a reformar el teatro, reflexionó sobre la esencia misma de las artes escénicas, adelantándose a su época y fomentado reformas que se mantendrían actuales durante décadas.
“La escena es en una posada de Alcalá de Henares”