Ruta literaria por Alcalá de Henares
Localización 4: Plaza del Palacio
El alcalaíno Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita, sitúa en esta ciudad buena parte de la trama del Libro del Buen Amor. A lo largo de su obra proporciona datos de su biografía personal.
Se cree que nació en Alcalá en 1283, como sugiere el famoso verso con que Trotaconventos, personaje principal de la obra, saluda a la mora de parte del Arcipreste: Fija, mucho os saluda uno que es de Alcalá y por el hecho de que fuese arcipreste de Hita, localidad de Guadalajara muy cercana Alcalá, donde también se cree que cursó estudios. El libro del buen amor está considerado como una de las obras más importantes de la literatura medieval española, pretendía ser un libro didáctico y demuestra un profundo conocimiento de la naturaleza humana, se mueve con exquisitez entre la delicadeza y la desvergüenza y consigue mostrarnos un retrato fidedigno de todas las clases sociales que vivían en la Castilla del siglo XIV, en la que se refleja el comienzo del ascenso de la burguesía frente al clero y la nobleza. Los estamentos privilegiados empiezan a sentir el peso del dinero, un ascenso de la burguesía que mueve los cimientos del rígido orden estamental
“Por amor desta dueña fiz trovas e cantares/ sembré avena loca ribera del Henares”.
El libro del Buen Amor
La figura de Trotaconventos destaca en El libro del buen amor como origen de todas las “Celestinas” posteriores. Curiosamente fue escrito en la cárcel “En un lugar lamentable donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido tiene su habitación” el mismo lugar donde se cree que Cervantes comenzó a escribir la primera parte de El Quijote.