Isabel Allende.(1942)

Ruta literaria por Alcalá de Henares

Localización 6: Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Es una de una de las representantes más importantes de la narrativa latinoamericana actual de sus 23 novelas se han editado 70 millones de ejemplares y su obra ha sido ampliamente traducida a 35 lenguas. En la actualidad está considerada como la escritora más leída en lengua española.

Tuvo que exiliarse de Chile, su país de origen, tras el golpe de estado contra de su tío el presidente Salvador Allende, vivió en Venezuela y principalmente en Estados Unidos donde reside en la actualidad, países en los que ha desarrollado su labor como escritora. Su primer gran éxito internacional lo obtuvo con su primera novela, La casa de los espíritus que también la consagró como una fuerza feminista en el mundo literario de América Latina dominado por el sexo masculino. Esta obra narra las vivencias de cuatro generaciones de su familia y los cambios sociales y políticos acaecidos en su Chile natal, sus vivencias personales también inspiraron Paula, que escribió como un homenaje a su hija fallecida con solo 28 años.

Experta en retratar a mujeres extraordinarias es una conocida defensora de los derechos humanos y preside una asociación para ayudar a los más necesitados. Estableció, en honor a su hija, una fundación caritativa dedicada a la protección y al empoderamiento de mujeres y niños en todo el mundo. Sus obras entretienen y educan a los lectores tejiendo historias intrigantes con acontecimientos históricos importantes. Entre los temas que aborda en sus relatos se destacan: Chile durante los siglos quince, diecinueve, y veinte; la fiebre del oro de California; el movimiento guerrillero de 1960 en Venezuela; la guerra de Vietnam; y la rebelión de los esclavos en Haití en el siglo dieciocho. Allende, quien ha recibido decenas de homenajes y premios internacionales en los últimos 30 años, describe su ficción como “literatura realista”, arraigada en su extraordinaria crianza, las personas y los eventos místicos que impulsaron su imaginación. Así mismo, sus escritos han sido influenciados por sus convicciones feministas, su compromiso con la justicia social, y las duras realidades políticas que dieron forma a su destino.

En Alcalá recibió, en reconocimiento a su obra y trayectoria literaria el premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras en 2011, por su gran participación en la expansión de la Lengua Castellana en el mundo y por la importancia de su literatura. En este edificio, antiguo Hospital de Santa María la Rica que alberga hoy en día la Concejalía de Cultura escribió su discurso de aceptación del premio. Este mismo hospital en el que, según la tradición, residió brevemente San Ignacio de Loyola durante su estancia en Alcalá y que históricamente sirvió de refugio para pobres y enfermos que carecían de auxilio