Federico García Lorca. Generación del 27

Ruta literaria por Alcalá de Henares

Localización 16: Calle Colegios. Hostería del Estudiante

Ya en el siglo XX, cuando Alcalá decae sin su querida Universidad trasladada a Madrid, la Hostería del Estudiante, fundada en 1929 se convierte en destino frecuente de las excursiones, desde la famosa Residencia de Estudiantes, de autores de la Generación del 27 como Federico García Lorca que acudía a Alcalá para visitar a su amigo José Caballero, muy relacionado con nuestra ciudad.

Su vinculación con Lorca llega a través de La Barraca, el famoso proyecto de Teatro Universitario, creado en 1931, en el que Caballero colaboró como escenógrafo y cuyo objetivo principal era recorrer España llevando el teatro clásico a los pueblos en una “Barraca” con capacidad para 400 personas. Gracias a este proyecto se representaban las obras de los grandes autores del Teatro Español, como Calderón de la Barca, Lope de Vega, Cervantes… Era un proyecto muy personal de Lorca que soñó con llevar el teatro clásico ante “el pueblo más pueblo”, un público con “camisa de esparto frente a Hamlet, frente a las obras de Esquilo, frente a todo lo grande” ya que pensaba que “lo burgués está acabando con lo dramático del Teatro Español”. En Alcalá acudían a esta Hostería del Estudiante fundada en 1929 por el Patronato de Turismo, atraídos por la fama de sus conocidas migas con chocolate y paseaban por nuestra entonces adormecida ciudad, que todavía conservaba las huellas de un brillante pasado. A esta Generación del 27, denominada la Edad de Plata de la poesía española por la calidad de los poetas que la integraron pertenecieron Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda, unidos por su admiración a Góngora, el acontecimiento que les dio nombre fue el homenaje celebrado en Sevilla por el Ateneo en 1927 para conmemorar el tercer centenario de su muerte.