Programación de MUSEOS y bibliotecas
MARPA (Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid )
Museo Casa Natal de Cervantes
Museo Iberoamericano de Arte Moderno
Bibliotecas Municipales. Programación completa
ESPACIOS EXPOSITIVOS
Antiguo Hospital de Santa María la Rica
CUANDO SUENA LA SIRENA
En 2025 se cumplen cinco décadas de la apertura del primer parque de bomberos con servicio permanente en Alcalá de Henares. Para celebrarlo, esta exposición reúne una selección de materiales emblemáticos utilizados a lo largo de estos 50 años, acompañados de fotografías, vídeos y maquetas de los distintos parques y vehículos que han formado parte de la historia del cuerpo. La muestra recorre también algunas de las intervenciones más significativas realizadas en la ciudad y ofrece un repaso a los orígenes del servicio, desde que en 1861 la Sociedad de Seguros Mutuos Contra Incendios «La Complutense» organizara la primera brigada de bomberos local. Una ocasión única para conocer, recordar y rendir homenaje a quienes, con vocación de servicio, han protegido a la ciudadanía complutense durante más de siglo y medio.
DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica
CUÁNDO:  DEL 21 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE
HORARIO: De martes a sábado : De 11 a 14 y de 17 a 20h
Domingo de 11 a 14h
JORDI SOCÍAS. AL FINAL DE LA ESCAPADA
Esta exposición recorre la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945) a través de una selección de los trabajos que ha realizado desde mediados de los años setenta hasta la actualidad, algunos de ellos inéditos.
Testigo excepcional de un cambio de siglo y editor de importantes publicaciones, por su lente han desfilado grandes personalidades de nuestro tiempo. El retrato que lo catapultó a la fama fue el que le hizo a Salvador Dalí en 1979. A partir de entonces, Jordi Socías ha estado los últimos cincuenta años tras la cámara, convirtiéndose en un referente del retrato y fotografiando a grandes nombres de la cultura como Jorge Luis Borges, Paloma Picasso, Francis Ford Coppola o Ai Weiwei.
Al final de la escapada es un viaje por la multiplicidad de momentos decisivos que Jordi Socías ha captado a lo largo de su vida. Una carrera de fondo absorbiendo cada instante, anticipándose con su cámara a la emoción. Su visión cosmopolita se plasma en escenas callejeras de grandes ciudades, creando imágenes en las que aparecen personajes que las habitan como en una gran puesta en escena.
DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica
CUÁNDO:  Del 24 octubre al 12 de noviembre
HORARIO: De martes a sábado : De 11 a 14 y de 17 a 20h
Domingo de 11 a 14h
Capilla del Oidor
Alcalá Visual

Los Premios Ciudad de Alcalá se renuevan y llegan en 2025 a su LVI edición. Como cada año, los trabajos ganadores se muestran y explican en la exposición, Alcalá visual, junto a algunas piezas finalistas, en todas sus modalidades: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Narrativa, Poesía, Periodismo, Artes y Letras, Valores Cívicos y Patrimonio Mundial. En ella, los creadores explican su obra a través de sus relatos personales, además de recoger algunos de los objetos que han sido significativos en su carrera.
DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Capilla del Oidor plaza Rodríguez Marín, s/n
CUÁNDO: del 9 de octubre al 2 de noviembre
HORARIO: martes a sábado de 11 a 14 y de 16 a 19h. 
Domingos de 10 a 14h
Casa de la Entrevista
DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Casa de la Entrevista Calle San Juan s/n. 
CUÁNDO: 
HORARIO: martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19h
Domingos de 10 a 15h
En el vestíbulo de la CRAI
En la quinta de Cervantes
DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Quinta de Cervantes (C/Navarro y Ledesma, 1)
CUÁNDO: Del 23 al 31 de agosto 
HORARIO: Horario: de lunes a viernes de 10 a 14h y de 18 a 21h. 
ENTRADA GRATUITA
En la fábrica del Humor
LA OTRA CARA DEL CINE
l Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y el Festival de Cine de Alcalá,
ALCINE, en colaboración con el Colectivo de Profesión Caricaturistas, inauguran una nueva exposición con el título «La otra cara del cine175». “Caricaturistas de profesión” es un grupo de compañeros y amigos que desde 2021, como antiguamente hacían los juglares, de feria en feria, nos muestran su oficio a través de un libro, una exposición, una entrevista, un documental o un festival de cine.  
 
Cualquier formato es válido y sirve como excusa para mostrar (y, por supuesto, reivindicar) su oficio: el de caricaturista de prensa. Un trabajo antiguo y de larguísima tradición que intenta con fuerza e ilusión no desaparecer del papel impreso (o las plataformas digitales). 
 
“La otra cara del cine” es un homenaje sincero a todas aquellas personas que han prestado y siguen prestando su “cara” al séptimo arte, sin olvidarnos de aquellos rostros que, detrás de las cámaras, hacen posible todas esas películas que nos hacen reír, soñar y nos estremecen como el primer día que, hace ya tantos años, nos pusimos delante de la gran pantalla. 
 
La exposición «La otra cara del cine», reúne caricaturas de profesionales del universo cinematográfico realizadas por diez de los caricaturistas más reseñables de la actualidad: Agustín Sciammarella, Carlos Rodríguez Casado, David García Vivancos, Ernesto Priego Martín, Iván Mata, María Picassó, Matías Tolsá, Raúl, Thorsten Rienth y Turcios.  
En el Festival podrás disfrutar de tus ídolos en plena acción, mientras que en esta exposición podrás acercarte con mayor calma e intimidad a los rostros más emblemáticos del cine. Una oportunidad para descubrir un arte en el que la exageración no es azarosa, sino un recurso capaz de aportar profundidad a cada retrato.
DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Fábrica del Humor C/Nueva, 4
CUÁNDO: Del 23 de octubre al 21 de diciembre
HORARIO: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado
ENTRADA GRATUITA
En el centro FIA
CONSULTA AQUÍ
Vida agrícola
Es una exposición individual de fotografía del joven artista Javier Ramos Rodríguez formado en la Escuela de Arte Alberto Corazón de Alcalá de Henares. Esta exposición es un reportaje sobre la vida rural asturiana contemplándola con respeto y a una distancia justa. No se trata de idealizar este trabajo y modo de vida, sino de darle la visibilidad que merece y mostrar que cada uno puede aportar su granito de arena al mundo.
Es un estilo de vida orientado a mejorar la sociedad, basado en el bienestar y cuidado de las plantas, los animales y el entorno. Su lema “Alimentos para vivir acorde con la naturaleza” refleja sus valores.
Ropart
Por su parte, ‘Ropart’ es una exposición colectiva que agrupa a 24 artistas y que consiste en una muestra de arte en el que el soporte son camisetas. Todos los artistas que componen la muestra tienen como punto de unión que han trasladado su arte al soporte de una camiseta, con muy variados procesos y técnicas, consiguiendo que su arte pueda ser portado, llevado a la calle y que de este modo la propia calle se convierta en el espacio expositivo. Algunas de estas camisetas son parte de una serie corta y otras son piezas únicas.
Los autores de esta exposición son Adela del Real, Alicia Horcas, Almudena Martínez, Almudena Barrera, Ángela Mateos, Cristina Trementina, Darío Gil Cabanas, Diego Mínguez, Elena Niñavieja, Erica M. Santos, Guffistuff, Gwen Von Down, H3LLB6Y, Hugo Flores, Irene del Barrio, Kiko P B, Lucía Gordillo, Marta Bazaar, Matías Pewo, Natalia Velarde, Pink Necro, Rachgori, Teacher, Zia Mei.
DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Centro FIA. Avenida de Meco 5 (junto a Comisaría)
CUÁNDO: hasta el 24 de octubre
HORARIO: De lunes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 21h.
En el museo de la moto

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Museo de la Moto. Antigua Fábrica de Gal. Calle Rusia, 7
HORARIO: 
Viernes: 16 a 20 horas.
Sábado: de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
Domingo: de 10 a 14 y de 16 a 19 horas.
motosmadeinspain.com
 
					 
			

