Exposiciones que podemos visitar en Alcalá de Henares

Programación de MUSEOS y bibliotecas

MARPA (Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid )

Museo Casa Natal de Cervantes

Museo Iberoamericano de Arte Moderno

Bibliotecas Municipales. Programación completa

ESPACIOS EXPOSITIVOS

Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Mujeres leyendas del deporte

A través de una variada colección que abarca dibujos, grabados, pinturas y esculturas elaboradas con materiales como madera, metales y piedra, Mariano Cobo rinde un homenaje a la belleza y complejidad de la expresión humana, con un enfoque especial en la figura femenina. Esta exposición no solo muestra la evolución artística del creador, sino que también refleja su capacidad de adaptación a circunstancias cambiantes. En tiempos difíciles, Cobo resalta la relevancia del ingenio y el retorno a técnicas más tradicionales, como la forja y la soldadura, destacando la labor artesanal que da vida a sus obras.

Con su obra, el artista reivindica a la mujer y muestra su repulsa a las injusticias a las que se enfrentan diariamente muchas mujeres, denunciando los malos tratos y abusos de poder.
Así, la exposición se convierte en una celebración de la complejidad humana, ofreciendo un acercamiento profundo a la figura femenina en toda su extensión.

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica
CUÁNDO: Del 12 de marzo al 13 de abril de 2025
HORARIO: De martes a sábado : De 11 a 14 y de 17 a 20h .
Domingo de 11 a 14h
Entrada libre


Bitácoras digitales. Relatos íntimos de Alcalá . Obras de EGA

El arte tiene la capacidad de transformar y redefinir la manera en que vemos el mundo. En Bitácoras Digitales: Relatos Íntimos de Alcalá, el artista venezolano Ernán González Angulo, conocido como EGA, nos invita a experimentar una nueva visión de Alcalá de Henares, una ciudad que ha sido testigo de su proceso de transformación, tanto como ser humano como creador.

EGA, quien llegó a Alcalá desde tierras lejanas, ha encontrado en esta ciudad no solo un hogar, sino una fuente inagotable de inspiración que ha marcado el nacimiento de su identidad como artista digital. A través de su mirada única, EGA ha logrado fundir la tradición histórica y cultural de Alcalá con las nuevas lenguas visuales del arte contemporáneo, ofreciendo una visión profundamente íntima de lo que significa habitar y pertenecer a este territorio.

Visitas guiadas:

El próximo 05/04/2025 de 11:30 a 14:00. Entrada libre sin reserva previa.

EGA (Venezuela, 1974)

A través de un trazo rápido y expresivo, EGA captura momentos que trascienden lo cotidiano, inmortalizando escenas de atardeceres, ciudades y gestos con una fuerza visual única. Su obra destaca por la combinación de líneas negras, colores vibrantes y la capacidad de enaltecer tanto lo monumental como lo íntimo, haciendo que todo sea igualmente impactante.

Su incursión en el arte comenzó en España en 2018, como una forma de canalizar la ansiedad tras dejar una vida consolidada en Venezuela. Graduado como administrativo, y con una trayectoria como director comercial en el sector gran consumo, EGA decidió empezar de cero en un nuevo país. Comenzó pintando con acrílicos sobre lienzo y, durante el confinamiento por COVID, descubrió el arte digital, lo que revolucionó su estilo.

Desde entonces, ha expuesto en algunas galerías en Alcalá de Henares y Madrid, y también ha contado con la colaboración de comercios locales de restauración quienes han permitido mostrar su trabajo en sus paredes y la ayuda de Boom art community (ecosistema cultural de artistas iberoamericano) quien lo ha orientado en sus primeros pasos. Sus piezas, inspiradas en su entorno alcalaíno y aficiones como el café, el ciclismo de montaña y el vino, han ganado la atención por su autenticidad y emotividad. Actualmente, dirige su espacio en Alcalá, donde desarrolla su proyecto “EGA Arte e Ilustración”, motivando a otros a redescubrirse y emprender.

Críticos han elogiado su capacidad para dar a la ilustración un lugar destacado en el mundo del arte, describiendo su obra como “casi documental” y con una mirada que “enaltece lo pequeño y abraza lo grande”.

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica
CUÁNDO: Del 3 al 27 de abril de 2025
HORARIO: De martes a sábado : De 11 a 14 y de 17 a 20h .
Domingo de 11 a 14h
Entrada libre


Nuevos rostros complutenses de ayer, hoy y siempre. Obras de Mon

A través del humor gráfico y en particular a través del arte de la caricatura, el ilustrador del “universo complutense” MON reinterpreta con una visión particular y en pocos trazos, rostros de la política, la cultura, el deporte, el espectáculo, etc. haciéndolos fácilmente reconocibles, utilizando para ello tanto el formato papel como el formato digital.

La exposición muestra un recorrido visual por personas relevantes en la historia y vida social pasada y actual de Alcalá de Henares a través del arte de la caricatura.

monhumorgrafico.es

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica
CUÁNDO: Del 9 de abril al 4 de mayo de 2025
HORARIO: De martes a sábado : De 11 a 14 y de 17 a 20h .
Domingo de 11 a 14h
Entrada libre


Capilla del Oidor

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Capilla del Oidor plaza de Rodríguez Marín, s/n
CUÁNDO: Del 15 al 29 de enero
HORARIO: De lunes a domingo: 10 / 14 y 16 / 19 h
Entrada libre


Casa de la Entrevista

Un cuento de hadas. Arte y Activismo en la era de la basura

Esta exposición rinde homenaje al poder transformador del arte a través del reciclaje y la técnica del collage. Todas las piezas exhibidas están hechas exclusivamente de basura o materiales desechados, invitándonos a reflexionar sobre cómo el arte puede dar nueva vida y significado a lo que consideramos sin valor.

Aunque el collage suele asociarse con simples recortes de papel, es una técnica que ha evolucionado desde su origen en el siglo xx, con artistas como Picasso y Braque, hasta incluir una amplia variedad de materiales y enfoques. En esta muestra, quince artistas (doce individuales y un colectivo) presentan sus obras únicas, cada una con un mensaje propio. Algunos rescatan objetos olvidados; otros exploran la técnica del collage como una expresión de ideas a través de la combinación de materiales, y hay quienes utilizan la simbología para crear obras con un enfoque político.

Todas las obras comparten un tema común: la reutilización y revalorización. Al emplear la basura como material, los artistas critican la cultura del consumo y el desperdicio, proponiendo una nueva perspectiva en la que los desechos se ven como el comienzo de algo creativo. Así, esta exposición nos invita a reconsiderar lo que desechamos y a que pasemos a la acción para avanzar hacia un futuro más sostenible.

DATOS PRÁCTICOS
DONDECasa de la Entrevista Calle San Juan s/n.
CUÁNDO: Del 18 de marzo al 7 de abril
HORARIO: martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19h
Domingos de 10 a 15h

En el vestíbulo de la CRAI

CONSULTA AQUÍ

En la quinta de Cervantes

DATOS PRÁCTICOS
DONDEQuinta de Cervantes (C/Navarro y Ledesma, 1)
CUÁNDO: Del 9 al 23 de febrero 2024
HORARIO: Horario: de lunes a sábado de 11 a 13:30h y de 17:30 a 19:30h.
Domingos de 11 a 13:30h. ENTRADA GRATUITA

En el centro FIA

CONSULTA AQUÍ

DATOS PRÁCTICOS
DONDE:
Centro FIA. Avenida de Meco 5 (junto a Comisaría)
CUÁNDO: hasta el 26 de octubre
HORARIO: De lunes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 20.30 h.

En el museo de la moto

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Museo de la Moto.
Antigua Fábrica de Gal. Calle Rusia, 7
HORARIO:
Viernes: 16 a 20 horas.
Sábado: de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
Domingo: de 10 a 14 y de 16 a 19 horas.
motosmadeinspain.com

En la fábrica del Humor