Exposiciones que podemos visitar en Alcalá de Henares

Programación de MUSEOS y bibliotecas

MARPA (Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid )

Museo Casa Natal de Cervantes

Museo Iberoamericano de Arte Moderno

Bibliotecas Municipales. Programación completa

ESPACIOS EXPOSITIVOS

Antiguo Hospital de Santa María la Rica


Adara Forever. Alcine 54

Adara Sánchez es una ilustradora sevillana afincada en Bilbao. Compagina el mundo editorial con campañas para grandes marcas y la cartelería de cine. Esta exposición recorre esa última faceta, con carteles para largos y cortometrajes, obra original y parte de sus procesos. La primera sala es una parada especial en su trabajo para Daniela forever (Nacho Vigalondo, 2024), donde su arte se convirtió en el de la protagonista, Daniela Rampa, interpretada por Beatrice Grano (The White Lotus) La muestra combina piezas originales de la película con reproducciones casi a tamaño real, mostrándose por primera vez en el gran formato concebido para este clásico contemporáneo de la ciencia ficción romántica.

Piezas de gran formato, video y cuadernos originales de la película Daniela Forever cortesía de Sayaka Producciones.

DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica
CUÁNDO:  DEL 6 al 25 DE NOVIEMBRE
HORARIO: De martes a sábado : De 11 a 14 y de 17 a 20h
Domingo de 11 a 14h


Premio al mejor Cartel de cortometraje. Alcine 54

La cartelería cinematográfica es un arte propio que rara vez obtiene el reconocimiento que se merece, mucho menos dentro del campo del cortometraje. Seleccionamos las 10 mejores obras gráficas de entre los cuatro certámenes  cortos del festival junto con versiones del alumnado de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte “Alberto Corazón”, quien será el encargado de elegir y entregará la Mención Especial a la mejor obra durante la Gala de Clausura.

Los 10 finalistas son:

  • A solidao dos lagartos, por Diana Ferreira.
  • Casi septiembre, por Adrián Martos.
  • Every light in between, por Marc Stuart.
  • Hexham heads, por Chloe Delanghe y Louis Garrido.
  • Jervasio, por David Rosel.
  • El nudo de Angela, por Mila Fiuza.
  • Puriykachay, por Rocio Quillahuman.
  • Sol Menor, por Emanuel Oliveira.
  • The Hunters, por Emanuel Oliveira.
  • Their eyes, por Sofia Tocari.

DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica
CUÁNDO:  Del 6 al 25 de noviembre
HORARIO: De martes a sábado : De 11 a 14 y de 17 a 20h
Domingo de 11 a 14h


Archivo Alcine: Iván Zulueta Alcine 54

ZULUETA: ALCALÁ – NY. UNA VELADA ARREBATADA

  1. Un joven aburguesado de San Sebastián viaja a la ciudad de Nueva York a formarse como pintor y dibujante. Su nombre es Iván Zulueta y tiene 19 años.
    1989. El joven pasa ya los 40 y vive recluido y noctámbulo cual vampiro en su torre del Edificio España. Un crítico y el director de un festival de cine, acuden noche tras noche a ver sus cortometrajes, fotografías y dibujos. Su objetivo, editar el primer monográfico sobre su obra para el Festival de Cine de Alcalá de Henares.
  2. Filmoteca Española adquiere el archivo personal de Iván Zulueta, entre sus enseres un cuaderno con las tapas gastadas y la inscripción: Bilbao-Nueva York.
    2025. La editorial Pepitas de Calabaza publica Iván Zulueta. Diario de Nueva York, con edición y anotaciones de los académicos Josetxo Cerdán y Miguel Labayen.
    2025. El productor Enrique López Lavigne y la periodista y guionista, Marta Medina,, deciden rodar un documental ficcionado sobre el legado de Iván. El mítico director y amigo de Zulueta, Jaime Chávarri, les acompaña. 

2025 ALCINE 54 reune a todos los responsables en una velada arrebatada de homenaje a Iván Zulueta en forma de libros y película

DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica
CUÁNDO:  Del 6 al 16 de noviembre
HORARIO: De martes a sábado : De 11 a 14 y de 17 a 20h
Domingo de 11 a 14h


JORDI SOCÍAS. AL FINAL DE LA ESCAPADA

Esta exposición recorre la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945) a través de una selección de los trabajos que ha realizado desde mediados de los años setenta hasta la actualidad, algunos de ellos inéditos.

Testigo excepcional de un cambio de siglo y editor de importantes publicaciones, por su lente han desfilado grandes personalidades de nuestro tiempo. El retrato que lo catapultó a la fama fue el que le hizo a Salvador Dalí en 1979. A partir de entonces, Jordi Socías ha estado los últimos cincuenta años tras la cámara, convirtiéndose en un referente del retrato y fotografiando a grandes nombres de la cultura como Jorge Luis Borges, Paloma Picasso, Francis Ford Coppola o Ai Weiwei.

Al final de la escapada es un viaje por la multiplicidad de momentos decisivos que Jordi Socías ha captado a lo largo de su vida. Una carrera de fondo absorbiendo cada instante, anticipándose con su cámara a la emoción. Su visión cosmopolita se plasma en escenas callejeras de grandes ciudades, creando imágenes en las que aparecen personajes que las habitan como en una gran puesta en escena.

DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica
CUÁNDO:  Del 24 octubre al 12 de noviembre
HORARIO: De martes a sábado : De 11 a 14 y de 17 a 20h
Domingo de 11 a 14h


NINGYŌ. ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS

NINGYŌ: Arte y belleza de la muñeca japonesa es una muestra itinerante de Fundación Japón que recorre la historia cultural, simbólica y estética de la muñeca nipona —ningyō, “figura humana”— desde sus orígenes rituales hasta su presencia en el arte contemporáneo. Con 67 conjuntos de piezas, la exposición muestra cómo estas figuras se empleaban para proteger a los niños y desearles un crecimiento sano, además de haber sido objeto de contemplación en las élites y parte del folclore popular en distintas regiones del país.

La muestra se organiza en cuatro ámbitos que permiten comprender la diversidad de materiales, técnicas, significados y usos: muñecas rituales vinculadas a festividades tradicionales; obras concebidas como bellas artes; piezas populares elaboradas con materiales cotidianos; y una sección dedicada a la expansión moderna del universo ningyō, que llega hasta los iconos del anime y las artes escénicas. Una aproximación única a la identidad cultural japonesa a través de uno de sus símbolos más delicados y perdurables.

Eventos relacionados con la Exposición de Ningyo (muñecas japonesas)
Está previsto añadir más eventos. Lo iremos anunciando en este apartado.

Visita guiada
Jueves, 6 de noviembre 17:30–18:10
Participación gratuita hasta completar aforo.

Charla: «NINGYŌ: pasado, presente y futuro de una tradición viva»
Jueves, 6 de noviembre 18:30–19:30. Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
Conferenciante: Alejandra Prieto (directora de teatro, maestra titiritera – especialista en bunraku japonés, profesora e investigadora. The Japan Foundation Japanese Studies Fellow en el año 2022)
Entrada libre hasta completar aforo.

Taller de kiri-e: el arte de cortar el papel
Sábado, 22 de noviembre 17:00–19:00. Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
Profesor: Yusuke Shimomura (artista de kiri-e)
El kiri-e es un arte que consiste en crear obras cortando una sola hoja de papel. El tiempo que dedicamos a concentrarnos en este acto conecta con el espíritu del zen, presente en la sensibilidad japonesa. En este taller, los participantes aprenderán a manejar el cúter y realizarán su propia obra.
Edad recomendada: a partir de 10 años (por el uso del cúter)
Participación gratuita previa inscripción (formulario de inscripción)

¡Les esperamos para descubrir juntos la belleza y el espíritu de las muñecas japonesas!

DONDE: Antiguo Hospital de Santa María la Rica
CUÁNDO:  Del 6 al 30 de noviembre
HORARIO: De martes a sábado : De 11 a 14 y de 17 a 20h
Domingo de 11 a 14h


Capilla del Oidor

Alex de la Iglesia. Exposiciones Alcine 54

De Mirindas asesinas a Pokeepsie Films. De su primer cortometraje a la creación de una de las productoras insignes en el panorama contemporáneo. De las partidas de La llamada de Cthulhu con los amigos a un gigantesco rol en vivo en forma de serie con reparto internacional para HBO… La carrera del cineasta Álex de la Iglesia es sin duda una de las más singulares, personales y explosivas de nuestro cine.

Con motivo del premio Piedra Angular en ALCINE 54, esta exposición parte de su paso por el 20 Festival de Cine Alcalá de Henares en 1990 con su cortometraje en 16mm Mirindas asesinas hace 35 años para hacer un recorrido por su carrera a través de diversos materiales de sus películas así como diseños originales del autor, con dos paradas especiales:

Puntos de cordura: el rol, los cómics y el cine de Álex de la Iglesia, exposición producida para Cómic BCN en 2023, en torno a la faceta más jugona y comiquera del director bilbaíno y de la cual se recuperan aquí algunos materiales.

En segundo lugar, la década cumplida desde la fundación de Pokeepsie Films, junto a Carolina Bang. Una productora ha sabido conjugar un estilo tan temática y estéticamente reconocible como el de Álex de la Iglesia con la producción de nuevos talentos y el acercamiento a nuevos públicos jóvenes y familiares con producciones que miran de igual a igual a salas y plataformas.

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Capilla del Oidor plaza Rodríguez Marín, s/n
CUÁNDO: del 7 al 30 de noviembre
HORARIO: martes a sábado de 11 a 14 y de 16 a 19h.
Domingos de 10 a 14h

Casa de la Entrevista

DATOS PRÁCTICOS
DONDECasa de la Entrevista Calle San Juan s/n.
CUÁNDO:
HORARIO: martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19h
Domingos de 10 a 15h

En el vestíbulo de la CRAI

CONSULTA AQUÍ

En la quinta de Cervantes

DATOS PRÁCTICOS
DONDEQuinta de Cervantes (C/Navarro y Ledesma, 1)
CUÁNDO: Del 23 al 31 de agosto
HORARIO: Horario: de lunes a viernes de 10 a 14h y de 18 a 21h.
ENTRADA GRATUITA

En la fábrica del Humor

LA OTRA CARA DEL CINE. Alcine 54

l Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y el Festival de Cine de Alcalá,
ALCINE, en colaboración con el Colectivo de Profesión Caricaturistas, inauguran una nueva exposición con el título «La otra cara del cine175». “Caricaturistas de profesión” es un grupo de compañeros y amigos que desde 2021, como antiguamente hacían los juglares, de feria en feria, nos muestran su oficio a través de un libro, una exposición, una entrevista, un documental o un festival de cine.  
 
Cualquier formato es válido y sirve como excusa para mostrar (y, por supuesto, reivindicar) su oficio: el de caricaturista de prensa. Un trabajo antiguo y de larguísima tradición que intenta con fuerza e ilusión no desaparecer del papel impreso (o las plataformas digitales). 
 
“La otra cara del cine” es un homenaje sincero a todas aquellas personas que han prestado y siguen prestando su “cara” al séptimo arte, sin olvidarnos de aquellos rostros que, detrás de las cámaras, hacen posible todas esas películas que nos hacen reír, soñar y nos estremecen como el primer día que, hace ya tantos años, nos pusimos delante de la gran pantalla. 
 
La exposición «La otra cara del cine», reúne caricaturas de profesionales del universo cinematográfico realizadas por diez de los caricaturistas más reseñables de la actualidad: Agustín Sciammarella, Carlos Rodríguez Casado, David García Vivancos, Ernesto Priego Martín, Iván Mata, María Picassó, Matías Tolsá, Raúl, Thorsten Rienth y Turcios.  

En el Festival podrás disfrutar de tus ídolos en plena acción, mientras que en esta exposición podrás acercarte con mayor calma e intimidad a los rostros más emblemáticos del cine. Una oportunidad para descubrir un arte en el que la exageración no es azarosa, sino un recurso capaz de aportar profundidad a cada retrato.  

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Fábrica del Humor C/Nueva, 4
CUÁNDO: Del 23 de octubre al 21 de diciembre
HORARIO: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado
ENTRADA GRATUITA

En el centro FIA

CONSULTA AQUÍ

DATOS PRÁCTICOS
DONDE:
Centro FIA. Avenida de Meco 5 (junto a Comisaría)
CUÁNDO:
HORARIO: De lunes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 21h.

En el museo de la moto

DATOS PRÁCTICOS
DONDE: Museo de la Moto.
Antigua Fábrica de Gal. Calle Rusia, 7
HORARIO:
Viernes: 16 a 20 horas.
Sábado: de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
Domingo: de 10 a 14 y de 16 a 19 horas.
motosmadeinspain.com