Concentración-performance contra la tauromaquia este sábado en los Santos Niños

Concentración performance organizada por Alcalá Antitaurina el sábado 30 de agosto a las 20.30h en la plaza de los Santos Niños

El colectivo ciudadano Alcalá Antitaurina llevará a cabo el próximo sábado, 30 de agosto a las 20:30 horas, una concentración-performance en repulsa por la celebración de la feria taurina, por la que el Ayuntamiento pagará este año, al menos, 141.000 euros de los impuestos de los y las complutenses. El acto ha sido concebido por Alcalá Antitaurina como una muestra más de que es posible divertirse sin torturar a animales como ocurre durante la lidia.

Constará de varias partes diferenciadas, en las que la participación del público será una de las claves de la cita. La concentración-performance tendrá lugar en la plaza de Los Santos Niños y ha sido autorizada por la Delegación de Gobierno.

Alcalá vuelve a celebrar una feria tauricida, unos mal llamados festejos en los que se demuestra año a año que la ciudad no es taurina, teniendo en cuenta el rotundo fracaso de público que se produce edición tras edición. La feria está organizada por una empresa privada contratada por el Ayuntamiento desde hace 27 años, acuerdo al que aún le restan otros 23 para su finalización. A
pesar de los reiterados incumplimientos por parte de ésta, el Ayuntamiento jamás ha adoptado medidas más allá de ridículas multas (3.155 euros por los incumplimientos de los últimos 4 años) a pesar de ser un contrato millonario. Es decir, que a la empresa le sale mejor incumplir el contrato que cumplirlo.
De hecho, en esta edición se podría producir un nuevo incumplimiento, supuestamente, al no haber encierros, algo que el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares ha intentado justificar señalando que no son rentables. El Ayuntamiento, gobernado por PP y Vox, debe aclarar si se ha establecido una nueva modificación del contrato con la empresa, situación que ya se ha dado en varias ocasiones debido al carácter deficitario de las ferias tauricidas.
Para más inri, Alcalá Antitaurina destapó en 2023 que el Consistorio estaba ayudando con medios públicos (trabajadores y vehículos municipales) a esta empresa privada cuando, por contrato, ésta debe asumir todos los gastos. El Gobierno local nunca ha aclarado ni a cuánto ascendió el coste ni si se lo ha reclamado a la empresa, pese a que ha sido preguntado por ello en el Pleno en varias ocasiones.

Por otro lado, durante la presentación de la feria tauricida hace unas semanas, uno de los empresarios destacó que durante ésta habrá “precios especiales para niños”. De hecho, los menores de 6 años accederán gratis, mientras que a partir de 7 años tendrán un descuento del 15%. Esta situación, por muy legal que sea, va contra el bien superior del menor, que presenciará escenas reales de sangre, tortura y violencia que terminarán con seis animales muertos sobre la arena, por lo que Alcalá Antitaurina ha contactado con la Fundación Franz Weber, que tiene estatus de organismo consultivo en el Comité de los Derechos del Niño. La Fundación ha pedido la retirada de cualquier promoción u oferta dirigida a menores para que accedan a la feria taurina.

El Comité de los Derechos del Niño, que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por la ONU, ya señaló a España en 2018 que “para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia”. Aunque las competencias pertenecen a las Comunidades Autónomas, en estos momentos también hay en tramitación en el Congreso una Proposición de Ley para la protección “de la infancia y adolescencia frente a la violencia de la tauromaquia”, que pretende impedir el acceso a espectáculos de este tipo, que haya niños-torero y que, en televisión, sea considerado un contenido “perjudicial” para los menores.

Es obvio que la recomendación realizada por el Comité no se está cumpliendo en la ciudad. Alcalá Antitaurina critica que, ya que el Ayuntamiento ha reconocido que aborda determinados aspectos de la feria tauricida con la empresa de la plaza de toros, no haya tratado esos “precios especiales para niños”. Sin embargo, además de criticar a este colectivo ciudadano en los medios, el
Ayuntamiento simplemente ha echado la culpa a la empresa y se ha lavado las manos, pese a que la empresa está contratada por el Consistorio.

Finalmente, es importante recordar que Alcalá es desde 2012 Ciudad Amiga de la Infancia, reconocimiento otorgado por UNICEF y cuya renovación debería producirse en 2027. Esta iniciativa promueve la realización efectiva de los derechos de la infancia establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Alcalá Antitaurina contactará próximamente con UNICEF para poner en su conocimiento de qué forma se están vulnerando las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño. No hay que olvidar que psiquiatras y psicólogos han alertado reiteradamente sobre las preocupantes consecuencias que en el desarrollo del niño y el adolescente puede tener presenciar eventos como los taurinos, como la normalización y banalización de la violencia.

Alcalá Antitaurina


Desde lacallemayor volvemos a manifestar nuestra posición en contra de que se celebren eventos taurinos en nuestra ciudad, considerando que, en el caso de Alcalá, ni siquiera se pueden acudir a justificaciones de caracter “tradición cultural” puesto que llevábamos años sin tener festejos taurinos. A parte de las razones evidentes contra el maltrato animal. Por ello, como ya venimos especificando en el programa de Ferias, NO facilitamos detalles sobre dicha programación en nuestra guía de ocio y cultura