Bob Dylan.(1942)

Ruta literaria por Alcalá de Henares

Localización 3: Exterior recinto amurallado Calle Cardenal Sandoval y Rojas

Bob Dylan músico y compositor estadounidense que obtuvo el premio Nobel de literatura en 2016 por, en palabras de la Academia sueca, «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.

Ofreció en 2004 un inolvidable concierto en este recinto amurallado del Palacio Arzobispal. Bob Dylan revive en sus letras, que llegan a todo tipo de públicos, la tradición de los antiguos trovadores medievales. En sus canciones trata temas sociales, políticos, literarios y filosóficos y se enfrentó en los 60 y 70 a la música pop convencional, sintonizando con la contracultura emergente e inspirando a otros grupos como los Beatles.

Sus propias palabras en el discurso de aceptación del premio Nobel reflejan la influencia de otros grandes autores en su obra. «Desde edad temprana, me he familiarizado y he leído y absorbido el trabajo de aquellos que fueron señalados con tal distinción: Kipling, Shaw, Thomas Mann, Pearl Buck, Albert Camus, Hemingway. Estos gigantes de la literatura y sus trabajos que se enseñan en las aulas, que se guardan en bibliotecas por todo el mundo y de los que se habla en tono reverente me han causado siempre una gran impresión. Que yo ahora me una a los nombres de una lista así supera, de verdad, cualquier palabra.»…«Como Shakespeare, yo también estoy a menudo ocupado en la búsqueda de mis esfuerzos creativos y tratando con todos los aspectos de los asuntos mundanos de la vida. “¿Quiénes son los mejores músicos para estas canciones?” “¿Estoy grabando en el estudio correcto?” “¿Esta canción está en la clave correcta?” Algunas cosas nunca cambian, incluso en 400 años. Ni una sola vez he tenido tiempo de preguntarme: “¿Son mis canciones literatura?”. Por lo tanto, doy las gracias a la Academia Sueca, por tomarse el tiempo para considerar esa misma pregunta y, en última instancia, proporcionar una respuesta tan maravillosa.